NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Gobierno modificó criterios, con impacto diverso según los usuarios. Para los N1, el alza retroactiva al primer día del mes en curso será de 15,5%. En tanto, para los N3, hasta ahora exentos del retiro del aporte, la suba será de 7,75%. También hay cambios para comercios y grandes clientes. Los aumentos, en detalle para cada segmento

Por Alfredo Flury

La Secretaría de Energía de la Nación dispuso nuevos precios estacionales de la energía mayorista para el período entre el 1 de febrero y el 30 de abril que, en la práctica, implican un cambio de criterio respecto al sendero que quita de subsidios anunciado oportunamente.

En concreto, la Resolución 54 publicada ayer en el Boletín Oficial redundará en una menor quita del aporte estatal a los usuarios residenciales catalogados como N1, esto es, de altos ingresos, y también para los comercios con menores consumos y, por el contrario, un retiro parcial de subsidios para los clientes residenciales N3, de ingresos medios, que hasta ahora estaban exentos del retiro de los aportes del Estado.

En cuanto a los grandes clientes, la suba promedio será de 10,63 por ciento.

Los detalles del impacto en los usuarios de la EPEC, a los que tuvo acceso Comercio y Justicia, serán elevados ahora el Ersep para su aprobación.

Se trata de un pass trought, esto es un simple traslado del aumento de los precios de la energía mayorista a los diferentes tipos de usuarios.

Si algo queda claro en la resolución firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, es que por ahora no habrá quita del 100 por ciento de los subsidios a los N1 y a los comercios, tal como se había señalado originalmente.

Esa decisión se compensará parcialmente con el retiro de los subsidios a los N3. En la práctica, el costo del aporte estatal para sostener los valores reales de la generación eléctrica seguirían sin mayores cambios con este nuevo esquema.

En el caso de los N1, con la nueva quita parcial, pagarán 62 por ciento del valor real del kilovatio. En el otro extremo, los N2, de menores ingresos y sin quita alguna, abonarán en sus facturas sólo 21 por ciento del costo real de la energía. Mientras, en los comercios en general, la factura reflejará sólo 50 por ciento del precio de la generación de un kilovatio.

La suba por tipo de cliente

En principio, de acuerdo con un primer análisis de los anexos que acompañan a la resolución, los aumentos a pagar con retroactividad al 1 de febrero serán de diferente tipo.

Para los 399.332 usuarios residenciales de EPEC categorizados como N1, el alza será de 15,51 por ciento. Por su parte, para los 207.686 clientes N3, esto es de ingresos medios, el aumento alcanzará 7,75 por ciento.

Finalmente, para los 261.760 usuarios N2, o sea de ingresos bajos o con tarifa social, la tarifa seguirá sin cambios, esto es no habrá incremento alguno.

Mientras tanto, 136.519 clientes con tarifa social provincial tampoco tendrán aumento.

En cuanto a los comercios que para EPEC figuran como T2 en la categoría General y Servicios, la suba también dispar.

Un total de 78.667 clientes con demandas menores a 10 kilovatios y con consumos menores a los 800 kilovatios/hora no tendrán ningún incremento, a diferencia del criterio original respecto a la quita de subsidios.

En tanto, para quienes consuman más de ese volúmen de energía, siempre con demandas de hasta 10 kilovatios, la suba llegará a 5,05 por ciento. Impacta en 17.837 usuarios.

Finalmente, 3.789 clientes con demandas mayores a 10 kilovatios, deberán pagar aumentos de 11,8 por ciento.

Grandes clientes

En cuanto a los grandes usuarios, los 3.562 pagarán en promedio subas de 10,63 por ciento.

Los 2.790 con contratos en Baja Tensión tendrán alzas promedio de 0,82 por ciento, los 705 de Media Tensión, soportarán aumentos de 14,47 por ciento, mientras que los siete clientes en Alta Tensión tendrán incrementos de 19,21 por ciento.

¿Y el VAD de EPEC?

Respecto al denominado Valor Agregado de Distribución (VAD), esto es el costo que tiene la EPEC para distribuir la energía entre los diferentes clientes, por ahora no habrá movimientos. 

La decisión política parece tomada en el marco de un año electoral. Por ahora no se aplicará la suba correspondiente al aumento de costos del cuarto trimestre de 2022.

Es que para un cliente promedio de la EPEC o de una cooperativa eléctrica del interior, poco importa si la suba es por el aumento del valor de la energía, quita de subsidios, aumento en el transporte del insumo o por costos de distribución: lo importante es el valor final de la factura.

Ese dato el Gobierno provincial y la EPEC lo tienen muy claro, de ahí que probablemente cualquier suba en el VAD se postergue para después de las elecciones provinciales, esto es para el segundo semestre. En todo caso, una determinación de ese tipo será tomada por el gobernador Juan Schiaretti en última instancia.

La demora en la aplicación del VAD que en rigor ya comenzó a aplicarse desde el inicio de la pandemia, impactó de lleno en las cuentas de la compañía, datos que quedaron reflejados en el último informe de los Estados Contables de la empresa correspondientes al 30 de septiembre pasado, según el cual las ganancias de la firma cayeron 35 por ciento en términos reales respecto a igual período del año anterior.

Tags: aumentoselectricidadEPECSecretaría de Energíasubsidiostarifas

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?