NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El superávit comercial cayó 87% en septiembre y acumula US$1.551 millones

22 octubre, 2015
El superávit comercial  cayó 87% en septiembre y  acumula US$1.551 millones

VOLÚMENES Y PRECIOS. La baja de los precios externos neutralizó el alza en el volumen de ventas.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La balanza comercial de septiembre registró un leve superávit -65 millones de dólares-, que representó una caída de 87 por ciento respecto de igual mes de un año atrás, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En los primeros nueve meses del año el saldo acumulado del intercambio comercial es de 1.551 millones de dólares, lo que representa una baja de 72,3 por ciento respecto de los 5.615 millones que registraba en el mismo período del año pasado.

En septiembre el saldo comercial fue de 65 millones de dólares, sustancialmente menor que los 517 millones del mismo mes de 2014.

El ahorro comercial fue posible gracias a la caída de la compra de combustibles en el exterior, que bajó 39 por ciento al pasar de 9.482 millones de dólares del año pasado a 5.743 millones en 2015.

En el último trimestre del año el intercambio comercial se desacelera, por lo que el país quedará muy por debajo del superávit anual de todo el año pasado, que llegó a 6.653 millones de dólares.

Mientras que las exportaciones totalizaron 5.611 millones de dólares en septiembre, lo que representó una caída de 7 por ciento interanual, las importaciones llegaron a 5.546 millones y crecieron un magro uno por ciento que, no obstante, fue la primera variación positiva del año.

Pese a que las cantidades exportadas aumentaron 9 por ciento respecto de igual mes del año anterior, la baja de 7 por ciento en el ingreso de dólares se produce por una reducción de 14 por ciento en los precios internacionales.

El débil crecimiento de las importaciones fue producto de un aumento de 14 por ciento de las cantidades de productos compradas en el exterior y de la baja de 11 por ciento en los precios internacionales.

En los nueve primeros meses del año el total de las exportaciones representó 47.263 millones, frente a los 56.158 millones del mismo período de un año atrás, lo que representa una baja de 16 por ciento interanual.

En el mismo período las importaciones llegaron a 45.712 millones de dólares, que en comparación con los 50.542 millones del año anterior, representan una baja de 10 por ciento.

El comercio con el Mercosur, el principal socio comercial, concentró 23 por ciento de las exportaciones y 21 por ciento de las importaciones, y Argentina mantiene un superávit comercial de 772 millones de dólares con los países de esa unión aduanera.

Las ventas al Mercosur cayeron 28 por ciento y las compras 9 por ciento comparando septiembre de este año con igual mes del año anterior, siempre según los datos de balanza comercial informados ayer por el Indec.

Alertan por escasez de divisas
El resultado de la balanza comercial de septiembre de sólo 65 millones de dólares representa menos de la mitad de la cantidad de dólares que debió vender el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en un solo día para equilibrar el mercado cambiario, advirtió ayer la consultora Abeceb.

“Con esta dinámica del intercambio comercial, en lo que va del año el saldo alcanza apenas 1.551 millones de dólares, es decir, 72 por ciento inferior al registrado en igual período del año anterior”, evaluó la consultora.

Asimismo, indicó que la cifra es “históricamente baja e implica que las divisas provenientes del comercio exterior no alcanzan para compensar los egresos que el BCRA enfrenta por cuenta del dólar ahorro y el dólar turismo”.

Ayer se vendieron 20 millones de dólares mediante el mecanismo para atesoramiento, mientras que en el transcurso del mes se concretaron transacciones por 579,6 millones de dólares.

Leé también

Rulo financiero: oficializan la operatoria de compra en dólares

24 mayo, 2023
Llaryora toma nueva deuda y dejará un pasivo de hasta $6.000 millones a su sucesor

Llaryora toma nueva deuda y dejará un pasivo de hasta $6.000 millones a su sucesor

24 mayo, 2023

Encuesta confirma predilección por cooperativas

24 mayo, 2023

La cadena Cooperativa Obrera desembarcó en Córdoba

24 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?