NEWSLETTER
sábado 13, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 13, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

El sector de las motos espera normativa que devuelva competitividad

30 octubre, 2018
Los gastos de transferencia no los paga la Municipalidad
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se trata de una norma consensuada con el Gobierno en el marco de la mesa sectorial que pretende establecer una inntegración de piezas nacionales de 5% para los ensambles locales

El mercado local de motos aguarda la publicación de la norma consensuada con el Gobierno nacional que establece un nivel inicial de integración de cinco por ciento para las unidades que son ensambladas en las terminales locales y que generará condiciones de competitividad a la industria nacional.
Así lo planteó ayer el presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), Lino Stefanuto, al realizar un análisis del Primer Salón de la Moto que se realizó en La Rural, y que reunió a más de 60.000 personas para conocer los productos y servicios de más de 120 expositores.
Si bien el mercado de motos comenzó el año con un fuerte impulso que permitía pensar en alcanzar cifras récord de patentamientos, en torno a 800.000 unidades, el aumento de costos -en especial de la fuerte valuación del dólar- hizo recalcular las cifras a unas 600.000 ventas.
Stefanuto reconoció que la coyuntura devolvió a la industria a cifras lejanas a las 713.000 unidades vendidas en 2011, hasta el momento el mejor año de la actividad, y de las 690.000 unidades del año pasado.
A la espera de superar lo que Stefanuto consideró “una situación pasajera”, el sector aguarda la publicación del decreto que refleje el consenso alcanzado con las empresas y sindicatos de la industria en la Mesa de Competitividad Sectorial que trabajó el último año bajo la coordinación del Gobierno nacional.

“La idea de esta mesa y las medidas que de allí surgieron es buscar alternativas para hacer un relanzamiento del mercado y poder alcanzar un volumen de venta superior al de los años anteriores”, manifestó.
El entendimiento que se reflejará en un decreto y que fue confirmado por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, al inaugurar el jueves el Salón en La Rural, estableció un nivel inicial de integración de 5% para las motos que son ensambladas en las terminales locales.
No se trata de un porcentaje inicial de motopartes sino de volumen de dinero, con la finalidad de poder acceder a importar el resto de los componentes a tasas menores a las actuales, y con una proyección de integración que en tres años debería alcanzar 8,5% del valor de las partes.
Este esquema permitirá a las ensambladoras que las piezas que se puedan fabricar en el país sean complementadas con aquellas que no se pueden fabricar a nivel local, con lo cual al sumar el valor del montaje, se estaría en un costo de integración cercano a 28%.

Opinión

Convocan a Líderes Sustentables 2022
Opinión

El retorno de los brujos (*)

12/08/2022

Por Horacio J. Franco ** En el Derecho Ambiental, el debate gira alrededor de la corriente doctrinaria “compatibilizadora”, por un lado; y...

Los procesos griegos

Los procesos griegos

12/08/2022

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?