NEWSLETTER
sábado 25, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 25, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

El país tendrá una planta 100% nacional de baterías de litio

19 mayo, 2022
El país tendrá una planta 100% nacional de baterías de litio
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La primera planta nacional de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio «entraría en funcionamiento antes de 2023», para lo cual ya fue encargado el equipamiento que deberá llegar en los próximos meses al país, para avanzar en el proyecto que desarrollan el Conicet, la empresa Y-TEC y la Universidad Nacional de La Plata, en cuyo predio se avanza en la construcción de la obra civil.

El presidente de esa universidad, Fernando Tauber, indicó que ya se concretó la compra del equipamiento que se espera que arribe al país durante el último cuatrimestre del año; a la vez que se trabaja en la posibilidad de garantizar el autoabastecimiento para las materias primas que insumirá la planta, que busca promover el desarrollo y utilización de energías limpias en la región.

Tauber realizó este anuncio en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta), durante el lanzamiento del curso de formación para operarios de planta de producción de celdas de ion Li. Allí adelantó que, si se cumplen los plazos previstos para la entrega de los equipos, la fábrica entraría en funcionamiento antes de 2023.

La planta de desarrollo para la fabricación de celdas y baterías de ion litio estará emplazada en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, ubicado en diagonal 113 entre 64 y 66, de La Plata, un predio que reúne viejos galpones de la ex Obras Sanitarias, y que la Universidad viene remodelando para concentrar distintas iniciativas tecnológicas y de producción.

Félix Requejo, director Científico de la planta y director del Inifta, explicó que «la planta constituye la primera experiencia de tecnología cien por ciento nacional para la fabricación de celdas de ion litio en Argentina».

«Hace tiempo se comenzaron a advertir anuncios sobre el desarrollo de diversas iniciativas para la fabricación de baterías de litio en el país orientadas a múltiples aplicaciones. En todos los casos, se trata del ensamblado de celdas importadas para la confección de esas baterías», detalló.

Requejo destacó que «este proyecto, en cambio, se enfoca en la fabricación misma de las celdas, escalando el «know how» alcanzado desde sus aspectos básicos -como la síntesis de los materiales activos empleados para los electrodos de las celdas- para instalar una tecnología propia para la fabricación de celdas. De esta manera se elimina la importación de las mismas para generar un producto de alto valor agregado donde interviene el recurso natural del litio».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados
Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados

24/06/2022

“La historia nos enseña que es imprescindiblemente necesario promover la ética individual primero, desarrollar la consecuente conducta social después y finalmente desprender...

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

24/06/2022
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

23/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?