sábado 29, marzo 2025
sábado 29, marzo 2025
Comercio y Justicia

El FMI anunció que las negociaciones con el país están “avanzadas”

ESCUCHAR

Lo hizo tras una reunión entre el directorio del organismo y el staff técnico. Sin embargo, no hubo precisiones sobre los puntos pendientes de las negociaciones, básicamente respecto al desembolso que recibirá el Gobierno de Milei. Tampoco sobre condiciones con relación a la política cambiaria

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que las negociaciones para concretar un acuerdo nuevo con el país “se encuentran avanzadas”.

Lo informó luego de una reunión entre el directorio del organismo y el staff técnico que lleva adelante las conversaciones con el Gobierno nacional.

“El equipo técnico del FMI está manteniendo consultas con el directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”, dijeron fuentes del organismo.

La reunión se produjo en medio de una nueva alza del dólar blue, que quedó al borde de $1.300, y también de los financieros.

El jueves podrían conocerse más novedades en la conferencia que brindará la vocera del organismo Julie Kozack, a las 11.30, después de la aprobación del DNU por Diputados que autoriza el nuevo endeudamiento con el FMI.

La reunión del staff con el board es un paso necesario para avanzar en un préstamo de hasta US$20.000 millones. 

El staff técnico encabezado por Luis Cubeddu le informó al directorio sobre el estado de las discusiones. 

También sirve para brindar detalles del programa y evaluar el reparto de voluntades entre los países del G7, donde Alemania y Japón suelen ser más exigentes y Estados Unidos tiene el poder de veto con 16% de los votos.

Si bien el Congreso autorizó la semana pasada un crédito por 10 años con cuatro años y seis meses de gracia y una tasa de 5,63%, el Gobierno enfrenta una carrera contrarreloj para cerrar un acuerdo de facilidades extendidas. 

El objetivo es tener documentos y el guiño del directorio para la cumbre del FMI de los días 21 y 22 de abril en Washington, lo que les permitiría a los funcionarios tener margen de acción en las reuniones con inversores.

Sin embargo, el organismo que conduce Kristalina Georgieva seguiría poniendo condiciones a un mayor incremento de su exposición con la Argentina. 

El punto de fricción reside en la desconfianza en Economía a las bandas cambiarias, como las que dispuso Caputo en 2018. 

El mecanismo implica que el Banco Central sólo podrá intervenir cuando el dólar perfore el piso o supere el techo previsto, mientras que si se mantiene dentro esa zona deberá dejarlo flotar. 

A su vez, las bandas se podrían ir ampliando mes a mes, con lo cual el rango de flotación se iría incrementando, lo que suma un desafío adicional para acotar la fluctuación del tipo de cambio y su impacto en la inflación.

Optimismo

En el Gobierno existe optimismo por la marcha de las negociaciones con el FMI para definir un nuevo programa de asistencia. “El equipo técnico del fondo está manteniendo consultas con el directorio Ejecutivo”, confirmaron fuentes del FMI a Ámbito y completaron que las conversaciones sobre un nuevo programa están “avanzadas” y en el marco de sus “procesos internos habituales”.

Ayer se llevó a cabo la reunión informal del Directorio del organismo, en la que se analizó el nuevo préstamo de Argentina. En ese marco, el posteo en la red X del presidente de Francia, Emmanuel Macron, producto de una conversación telefónica que mantuvo con su par argentino, Javier Milei, fue interpretado positivamente en el Palacio de Hacienda. En particular, se destacó la frase “el pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia”, que expresó Macron.

Las autoridades de Francia no son las únicas con las que se estima se comunicó el Gobierno nacional. Sin bien no hubo confirmación oficial, hubo otros diálogos que dieron como resultado el apoyo de naciones como Italia y los Estados Unidos, el país que tiene más peso en el board del FMI.

En este sentido, debe tenerse en cuenta la buena relación personal que el presidente Milei tiene tanto con la titular del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, como con el presidente estadounidense Donald Trump. De esta forma, se considera que Argentina, en principio, ya contaría con el apoyo de los países que más gravitan en el FMI, es decir, EEUU, China, Alemania, Italia, Francia y Japón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?