viernes 25, abril 2025
viernes 25, abril 2025
Comercio y Justicia

Alivio para el Gobierno: camiones invaden Rosario y llegan dólares de la gruesa

ESCUCHAR

El rugido de los motores de tracción y el polvo en los caminos de la pampa húmeda anuncian el inicio de un tiempo de alivio para el Gobierno: la cosecha gruesa comienza a tomar ritmo, los camiones invaden la zona del puerto de Rosario, corazón exportador del país, y con ello llegan los dólares del campo a un sistema financiero que viene mostrando una avidez desmedida por divisas.

Efectivamente, en un contexto de alta tensión cambiaria y delicadas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el equipo económico liderado por Luis Caputo respira aliviado ante la llegada de las divisas frescas que promete el campo. Según estimaciones basadas en datos históricos y proyecciones actuales, entre 6.000 y 7.000 camiones diarios podrían ingresar al Gran Rosario durante la última semana de marzo, trayendo consigo toneladas de maíz y soja que se traducirán en dólares clave para las reservas del Banco Central (BCRA).

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que los principales complejos agroindustriales aportarán unos 30.800 millones de dólares a lo largo de 2025 (en una estimación extremadamente conservadora, a juzgar por las lluvias de 2025), una cifra similar a la del año anterior, pero que en este momento resulta vital. 

“Estamos monitoreando minuto a minuto la liquidación de exportaciones”, aseguran fuentes del equipo económico, conscientes de que acumular reservas es un requisito ineludible en las conversaciones con el FMI. 

En el primer bimestre del año, el sector agroindustrial ya liquidó 6.921 millones de dólares, 4,8% más que en 2024, según el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Ahora, con la cosecha gruesa en marcha, el flujo de camiones hacia Rosario podría marcar un punto de inflexión.

Arranque complejo, pero con buenas señales 

La campaña 2024/25 no comenzó con el pie derecho. Lluvias por debajo de lo normal en el inicio, picos térmicos en enero y febrero y pulsos secos golpearon los cultivos, dejando una producción estimada de 127,5 millones de toneladas, lejos de las 143 millones proyectadas inicialmente y de las 134 millones de la temporada pasada, según la BCR. El maíz se ajustó a 44,5 millones de toneladas y la soja a 46,5 millones, reflejo de un clima que no acompañó. Sin embargo, las precipitaciones de las últimas semanas en la región central del país trajeron cierto alivio, aunque tardío para maximizar los rindes del maíz temprano (no así para el maíz tardío, claro).

En este escenario, la última semana de marzo se perfila como un momento clave. Datos históricos muestran que, en 2024, el ingreso de camiones al Gran Rosario saltó 162% en ese período, pasando de 8.989 a 23.563 en una semana, con un promedio diario que alcanzó los 6.777 en los días más intensos. 

Ajustando cifras por una cosecha menor este año y las lluvias recientes que retrasaron la logística (apenas 10.000 camiones en las primeras dos semanas de marzo, según Data Portuaria), se estima que el flujo podría estabilizarse entre 6.000 y 7.000 camiones por día si el clima mejora. En un día pico, las terminales portuarias, con capacidad para descargar 18.970 camiones, podrían acercarse a récords como el de abril de 2014, cuando se registraron 5.098 camiones diarios, sólo por soja. Aunque las tormentas previstas para estos días sobre Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe pueden complicar la cosecha por “falta de piso” para levantar los granos e iniciar su envío a puerto. 

Dólares que calman la tormenta

La llegada masiva de camiones no solo alivia a los mercados, expectantes de la cosecha argentina, sino también a las cuentas del Gobierno. De los 30.800 millones de dólares que el agro volcará en 2025, unos 24.600 millones ingresarán al Mercado Libre de Cambios (MLC), mientras que 6.200 millones se destinarán a los dólares financieros bajo el esquema del “dólar blend”. 

Aunque el volumen exportado (92,8 millones de toneladas) será ligeramente inferior al de la campaña pasada, la leve recuperación de precios de productos como el maíz (+30% interanual en febrero) y la soja (+11%) compensa la caída, según el CAA.

Este flujo de divisas llega en un momento crítico. Las reservas del BCRA han estado bajo presión por el aumento de importaciones y la intervención oficial para sostener el tipo de cambio en los primeros meses del año. La suba del Tipo de Cambio Real Multilateral (+2% en febrero, pero aún 15% por debajo del promedio de 2024) sigue siendo una luz amarilla en las negociaciones con el FMI, que exige señales claras de estabilidad. El campo, una vez más, se convierte en el salvavidas de la economía.

Expectativas y desafíos

El flujo de camiones, que podría alcanzar picos históricos, refleja la importancia del campo como motor económico. Con 24.600 millones de dólares ingresando al Mercado Libre de Cambios, el Gobierno encuentra en Rosario una tabla de salvación para enfrentar los desafíos económicos del año.

Por supuesto, el Gobierno celebra este “respiro” que anticipa la cosecha gruesa, pero los desafíos persisten. La BCR advierte que el norte argentino quedó fuera de las lluvias recientes, afectando su producción, mientras que la menor industrialización de soja reducirá el despacho de subproductos. 

Aún así, la imagen de camiones alineados en las rutas hacia Rosario es una postal de esperanza para un Ejecutivo que necesita dólares urgentes. Si el clima acompaña y la logística responde, esta semana podría marcar el inicio de una recuperación que Caputo y su equipo esperan capitalizar. Por ahora, Rosario vibra al ritmo de la gruesa, y el corazón financiero del país cuenta con ello para llegar a fin de mes sin mayores sobresaltos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?