NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El Córdoba cerró un año en rojo pero lo revirtió en junio

12 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las pérdidas en el segundo trimestre superaron 40 millones. No obstante, ya en junio logró ganancias y en julio quizá cierre en equilibrio. Influyeron títulos públicos y colocaciones en banca individuos y empresas

El Banco de Córdoba cerró el segundo trimestre del año con pérdidas por más de 40 millones de pesos y completó así un año con rojo en sus balances.

No obstante, en el análisis mensual la entidad contabilizó ganancias en junio y de esta forma quebró un tendencia mes a mes que se observaba desde noviembre pasado.

En tanto, en julio puede cerrar equilibrado, conforme los últimos datos recaudados por la entidad.
La información fue anticipada a Comercio y Justicia por fuentes del Banco de Córdoba al tanto de los números de la entidad.

Si bien aún no publicó el balance al segundo trimestre, la fuente confirmó que arrojó un quebranto en torno a 42 millones de pesos.

“La situación se derivó en esta última etapa por el aumento de la nómina salarial producto del acuerdo con la Bancaria y por el arrastre de la salida de los depósitos de la Provincia y la necesidad de reeemplazarlos por plazos fijos del sector privado a una tasa mayor, lo que implicó un mayor costo en el fondeo”, justificó la fuente.

En rigor, esa explicación -en línea con la remitida a la Legislatura en respuesta a un pedido de informes del Frente Cívico- fue en buena medida la que explicó las pérdidas de la entidad en el último año, particularmente el último argumento.

En realidad, las complicaciones para el banco arrancaron ya desde 2008, primero con el impacto de la crisis del campo y luego con la debacle global y la contracción del crédito y luego, ya sí en 2009, con la salida de depósitos de la Provincia producto de la situación financiera límite que llevó al banco también a tomar un remantente de Boncor primera serie e incluso a girar en descubierto a favor del Gobierno, situación que se extendió hasta principios de este año.

De esta manera, el banco completó un año con pérdidas.

Según datos oficiales, ya en el tercer trimestre de 2009 cerró con un rojo de 2,9 millones de pesos, mientras que al 31 de diciembre alcanzó a 27,6 millones. En tanto, en 2010, al 31 de marzo, las pérdidas alcanzaron 25,7 millones de pesos, mientras que, aún sin información oficial, al 30 de junio el quebranto supera los 40 millones de pesos.

Pero en junio el banco arrojó ganancias y en julio podría cerrar equilibrado. Claro que hay situaciones particulares que explican en parte esa situación. Por caso, en junio ingresaron casi seis millones de pesos por la venta de la cartera en mora, principalmente de la tarjeta Cordobesa, cuyo valor nominal ascendía a 50 millones de pesos.

En contrapartida, hubo que previsionar los fondos de un crédito a Matricería Austral, que ingresó en convocatoria de acreedores.

En ese marco, el sexto mes del año cerró con una ganancia superior a dos millones de pesos.
En tanto, en julio y cuando aún falta contabilizar parte de las cuentas deudores, se estima que habría una situación de equilibrio.

“La Provincia comenzó a reponer depósitos (no hubo tampoco nuevos descubiertos), hubo un fuerte repunte de los títulos públicos y retomaron la senda de crecimiento los créditos personales y a empresas”, indicó el informante respecto a las principales causas a partir de las cuales el banco podría revertir la tendencia negativa y consolidar una senda de ganancias hacia el cierre del ejercicio.

La situación de la entidad que se revelaba en claro ascenso desde que se convirtió en sociedad anónima, en 2005, ingresó en terreno mixto ya en 2008 y desde fines de 2009 arrojaba pérdidas mes a mes.

La evolución de la entidad fue motivo de consultas del sector empresario el lunes pasado, en la reunión del denominado Grupo de los Seis con el gobernador Juan Schiaretti.

Tags: Banco de Córdoba

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?