NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El Código Aduanero del Mercosur dará de baja el doble cobro del arancel externo

3 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los técnicos negociadores del Mercosur arribaron a un acuerdo para eliminar el doble cobro del arancel externo común, un objetivo largamente buscado por el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En la cumbre de San Juan, con una preocupación centrada en los mercados europeos, finalmente el Mercosur dio un paso trascendental en su conformación como bloque: eliminar el doble arancel externo común (AEC) que pagan los productos que circulan de un país a otro.  Esta instancia permitirá superar las permanentes disputas por el comercio bilateral interbloque y las asimetrías que se registran.

En una primera etapa, a partir del 1 de enero de 2012, se eliminará el doble cobro del AEC para los bienes sin transformación industrial importados de fuera de la zona. Luego se establecerán plazos para la eliminación del doble cobro del AEC por tramos para bienes que se importen de la extrazona para ser incorporados a procesos productivos dentro del Mercosur.

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Alfredo Chiaradía, sostuvo:  «Estamos acelerando el proceso de equilibrar el modelo integrador» y calificó de «muy fructífera» la reducción de las asimetrías en los últimos meses.

Por su lado, el subsecretario argentino de Integración Económica Americana, Eduardo Sigal, explicó que el Código Aduanero, por el que se trabajó en los últimos seis años, generará mejores condiciones para el comercio, al facilitar la exportación de los países miembros del Mercosur. “Cuanto más perfeccionado esté el bloque, mejores condiciones tendremos para llevar adelante negociaciones que faciliten la circulación de bienes entre los países miembros (…) lo que se quiere lograr es que los productos que entren al Mercosur no requieran pagar el arancel externo común cada vez que atraviesan la frontera”, resaltó. Destacó que es importante resolver ese tema, “sobre todo por las negociaciones que el bloque sostiene con la Unión Europea y otros países”. Por último, expresó que el criterio a utilizar es el arancel con independencia del país donde se cobre, el cual irá al lugar de destino del producto con el fin de compensar a la nación que se pudo haber visto perjudicada en el mecanismo.

Al respecto de la redistribución de la renta aduanera, el mecanismo acordado incluye compensaciones para Paraguay, que, por carecer de litoral marítimo, una vez que se elimine el doble cobro del AEC dejará de percibir en forma directa impuestos aduaneros.

Larga espera
El 16 de diciembre de 1994 el Consejo Mercado Común (CMC) aprobó “el Código Aduanero del Mercosur que figura como anexo”.

En los fundamentos de la decisión, el CMC hizo hincapié que la entrada en vigor de la unión aduanera el 1° de enero de 1995 tornaba necesario contar en la materia con una “legislación básica común”.

Pistas

– Este año, el intercambio comercial está en vías de alcanzar un total cercano a los US$41.000 millones entre los cuatro miembros originales de Mercosur. Ese monto se compara con los US$9.000 millones de 2002 y los US$4.500 millones de 1991, el año de la creación del Mercosur.

-Se aprobaron líneas de financiación por 794 millones de dólares del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) para proyectos de infraestructura en los cuatro países del bloque.

-El comercio entre Argentina y Brasil creció 50% en el primer semestre de 2010 respecto de un año antes.

-El Mercosur está tratando de negociar acuerdos comerciales con otros grupos, como la Unión Europea. El paso del Código Aduanero permitirá a los países de la región un mayor peso en la mesa de las negociaciones con otros bloques.

-Nueve de cada 10 autos fabricados en Argentina se exportan a Brasil y muchos de ellos son ensamblados a partir de piezas de auto manufacturadas en Brasil.

-La mayor parte del comercio del Mercosur se desarrolla entre Argentina y Brasil, las mayores economías del grupo. Las empresas brasileñas han invertido en el último tiempo más de US$10.000 millones en Argentina, mientras que las firmas argentinas han invertido cerca de US$4.000 millones en Brasil.

-En un gesto de claro corte solidario, el Mercosur acordó otorgar preferencias arancelarias a Haití, el país más pobre de América y diezmado por un sismo en enero pasado.

–Futbolero. El canciller uruguayo, Luis Almagro, consideró que hay que «prestar especial atención a los mercados mundiales financieros» y a aquellos a los que van destinadas las exportaciones del bloque suramericano, «porque ahí se juega buena parte del partido» para el desarrollo del Mercosur, dijo. «No puede jugar al achique» con la UE en las negociaciones que reflotaron este año ambos bloques, sostuvo Almagro.

Tags: Cumbre del Mercosur

Leé también

Se vendieron casi 20 mil agromáquinas en seis meses

Debaten proyecto de ley de Desarrollo Agrobioindustrial

22 marzo, 2023
Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

22 marzo, 2023

Bullrich: hay que demoler el régimen económico, social y político del kirchnerismo

22 marzo, 2023

Se fue La Niña pero todavía faltan 300 milímetros de lluvia

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?