NEWSLETTER
domingo 26, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 26, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El Central decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria

17 febrero, 2023
El Banco Central endureció el cepo y habrá retención de 35% a cuenta de Ganancias para el dólar ahorro

MIGUEL ÁNGEL PESCE. Titular del Banco Central de la República Argentina.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dijo que «seguirá actuando con prudencia ante la evolución de la tasa de inflación», luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero mostró una suba de 6%. «El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios y la dinámica del mercado de cambios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez», dijo, y señaló que la aceleración del IPC «se explicó casi en su totalidad por aumentos en las categorías estacionales (fundamentalmente verduras y turismo) y regulados (especialmente transporte, gas y comunicación)», mientras que la inflación núcleo, «que refleja el comportamiento más tendencial del nivel general de precios, se ubicó en un nivel similar al de diciembre (5,4%, +0,1 pp)».

De este modo, las tasas de interés continúan en terreno positivo en términos reales, ya que el retorno mensual de los plazos fijos tradicionales a 30 días es de 6,25%, aunque también existen los plazos fijos UVA +1%, que aseguran un retorno igual a la inflación más 1% anual.

La última vez que el BCRA modificó la tasa de política monetaria fue a mediados de septiembre, cuando dispuso un aumento de 750 puntos básicos el rendimiento de sus pasivos remunerados, que pasaron de 69,5% a 75% anual, un nivel que define la remuneración de los depósitos a plazo fijo, las tasas de interés para créditos y otros costos de financiamiento en pesos.

En total, el BCRA aplicó tres subas de tasas de interés entre julio y septiembre: una de 800 puntos de la tasa de Leliq, que pasó de 52% a 60% anual, el 28 de julio; otra de 950 puntos, para alcanzar 69,5% anual, el 11 de agosto; y la última, de 750 puntos, el 15 de septiembre, para pasar de 69,5% a 75% anual.

De esta forma, los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas seguirán en 75% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, lo que representa un rendimiento de 107% en términos efectivos anuales; y los depósitos a plazo fijo de mayor monto (ya sean de personas o de empresas) tienen una tasa mínima garantizada de 66,5%, lo que representa una tasa efectiva anual de 91%.

Tags: BCRAtasa de interés

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?