NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

E-Sifcos: comercios deben inscribir puntos de venta on line

6 junio, 2017
E-Sifcos:  comercios deben  inscribir puntos de venta on line
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La provincia de Córdoba presenta hoy, en el 5º. Encuentro de Comercio Electrónico, la plataforma que certificará la formalización de las bocas electrónicas de los negocios que venden por Internet. De manera promocional, no se pagará la tasa retributiva durante los primeros 60 días

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

A partir de hoy, aquellos comercios cordobeses que tengan entre sus bocas de venta un canal de comercialización a través de Internet, o que se dediquen exclusivamente a la venta electrónica, deberán inscribirse en el E-Sifcos, Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios por Internet de la provincia.
Finalmente, la plataforma será presentada hoy por el secretario de Comercio de la Provincia, Víctor Lutri, en el marco del 5º. Encuentro de Comercio Electrónico, que se llevará a cabo en el Sheraton a las 13.30.
El dato fue confirmado a Comercio y Justicia por el propio Lutri, quien explicó además que “para promocionar la registración, no se cobrará la tasa retributiva correspondiente durante los primeros 60 días”. Luego de ello, el alta pasa a tener un costo de 400 pesos y la renovación, que es anual, de 200 pesos.

“La plataforma ya está operativa. A partir de este lanzamiento, se deberán inscribir todos los comercios que realizan ventas por Internet, ya que esa plataforma de e-commerce se considera un punto de venta más”, explicó el funcionario provincial.
Según dijo, la inscripción la hace el titular de la plataforma o la persona habilitada para tal fin, y en la página web de la dependencia oficial habrá instructivos de cómo hacerlo.
Como se trata de un nuevo punto de venta, ninguna relación tiene con los otros que ya tenga registrado el comercio o la firma, por lo que no hay que esperar a que se venza la reinscripción anual del Sifcos, explicó Lutri.
De este modo, la Provincia busca “blanquear”, de los 94 mil comercios registrados en Sifcos, unos 1.200 que son los que tienen en Córdoba plataforma de comercio electrónico.
“El objetivo es monitorear la transparencia de la actividad, que el consumidor sepa que el Gobierno de la Provincia está referenciando y certificando la formalización de ese comercio”, explicó, y agregó: “Con este registro, si alguien que compró por Internet no obtuvo los resultados que le ofrecieron nosotros podemos actuar a través de Defensa del Consumidor”, agregó el secretario de Comercio.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?