NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Demanda laboral de firmas de software creció 8,9% en 2016

21 marzo, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Ministerio de Producción informó que el año pasado se incorporaron 155 nuevas empresas a los beneficios de la ley de promoción para el sector, duplicando así la cantidad de compañías alcanzadas

La cantidad de empresas productoras de software que reciben beneficios del Estado se duplicó en 2016 hasta sumar 315, con una expansión en la demanda de empleo de 8,9%, según informó el Ministerio de Producción.
A partir de esta ley, «en un año se sumaron 155 firmas», el empleo en software «creció 8,9% en 2016, con 7.000 nuevos puestos de trabajo», y las exportaciones del sector «llegaron a 807 millones de dólares en el año, más que lo alcanzado en 2013, 2014 y 2015», detalló la cartera que dirige Francisco Cabrera.
La Ley de Promoción de la Industria del Software brinda herramientas y beneficios para el sector, considerado estratégico para el desarrollo nacional.
Con el objetivo de “simplificar y desburocratizar” los negocios de las empresas, se logró reducir la media de aprobación de un año y medio a cuatro meses, con la meta puesta en bajarlo, en el corto plazo, a 30 días, según se informó ayer de manera oficial.
Otra de las estrategias aplicadas es la digitalización de toda la presentación de documentación para facilitar y darle mayor celeridad al proceso administrativo.
“La simplificación de trámites y la posibilidad de que cada vez más empresas accedan a estos instrumentos es fundamental para el crecimiento de una industria generadora de valor agregado y empleos de calidad”, sostuvo el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Pallotti. El régimen, que se enmarca en las condiciones establecidas por la ley 25922, tiene como objetivo fortalecer la industria del software mediante el incremento del empleo calificado, las exportaciones, las actividades de investigación y desarrollo y los estándares de calidad.
Las empresas que se postulan al Registro de Productores de Software y Servicios Informáticos gozan de estabilidad impositiva, perciben un bono de crédito fiscal aplicable a la cancelación de impuestos nacionales y pueden efectuar una desgravación sobre el impuesto a las Ganancias.
Además, el ministerio brinda talleres  de capacitación para los beneficiarios de esta ley de manera tal que puedan conocer en profundidad la herramienta.

 

Leé también

Condicionan acuerdo con la Unión Europea a alto cupo en carnes

Suba de la carne, bala de plata para la inflación proyectada por Massa

30 enero, 2023
Acueducto del Paraná: abren licitación y activan la megaobra a Córdoba

Acueducto del Paraná: abren licitación y activan la megaobra a Córdoba

30 enero, 2023

Subió 3,2% la producción de pymes manufactureras

30 enero, 2023

El «círculo virtuoso» de créditos mutuales que estudia el Gobierno

30 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?