NEWSLETTER
martes 9, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 9, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Córdoba: se profundiza la baja en la demanda de trabajadores

17 mayo, 2016
Córdoba: se profundiza la baja en la demanda de trabajadores

rotación. Siete de cada 10 búsquedas de personal tienen el objetivo de cubrir puestos existentes.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La contracción respecto de marzo fue de 9,4% para la medición sin estacionalidad, de acuerdo con el relevamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE). Se debió principalmente a los menores pedidos de personal “no calificado”.

El Índice de Demanda Laboral (IDL) que monitorea mensualmente el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba registró en abril una variación mensual negativa de 9,4% en términos desestacionalizados, mientras que para el registro con estacionalidad la baja llegó a 19,8%. De este modo, se profundiza la contracción en las solicitudes de personal ya que en marzo pasado (respecto del mes anterior) la baja había sido de 6,8% en términos desestacionalizados, y de 11,8% en el registro con estacionalidad, siempre según el CPCE.

“Luego de ocho períodos consecutivos de incrementos interanuales (marzo a octubre 2015), el IDL revirtió la dirección y abril se constituye en el sexto mes de caída”, indicó la entidad en su reporte de prensa.

“Si bien con anterioridad se registraron algunos períodos con tasas de variación positivas (agosto-diciembre de 2013 y mayo-junio 2014), las mismas no lograron imprimir una tendencia consolidada en la evolución del indicador, evidenciando la dificultad de la economía para mantener el nivel de actividad y su repercusión directa en la escasa generación de empleo”, agregaron.

En comparación con 2015
Por su parte, la variación interanual con respecto a abril de 2015 también fue negativa, en este caso 26,7%.

“El resultado se explica por la caída de pedidos de empleo no calificado (52,38%) y empleo de personal calificado (18,05%)”, indicó el informe elaborado por la Comisión de Economía de la entidad profesional.

En términos mensuales, el empleo calificado cayó 25,9%, mientras que el empleo no calificado registró una variación positiva de 39,1%. Dentro del primer grupo, la demanda de profesionales bajó 30% y los pedidos de no profesionales 23,6%.

Respecto a la demanda específica de profesionales en ciencias económicas, se observó un aumento de 30,7%.

Según los sectores de la actividad
En el análisis por sectores, la Comisión destacó que servicios, comercio e industria presentaron una disminución de 12,7%, 26,9% y 18,2%, respectivamente, para la comparación con el mes anterior.

En las variaciones interanuales, los rubros servicios, comercio e industria mostraron una baja de 26,4%, 25,8% y 27,3%, respectivamente.

Al comparar los pedidos acumulados al mes de abril de 2016 respecto a igual período de 2015, se observa que la cantidad de empleos solicitados cayó 12,5%.

Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito
Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito

09/08/2022

Desde hace unos años, las grandes ciudades están buscando el modo de reducir la circulación de automóviles en sus áreas centrales. Como...

Chile y su propuesta de constitución política

Chile y su propuesta de constitución política

09/08/2022
Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

09/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?