NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Conversión a dólar MEP casi quintuplica el ingreso de divisas del exterior por turismo extranjero

28 febrero, 2023
Gobierno aplica suba para consumos en dólares en viajes y gastos en el exterior

TARJETA. El cambio genera un beenficio para todos los actores involucrados en los pagos con tarjetas emitidas en el exterior.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La medida contribuye a su entrada al mercado formal y desalienta el movimiento en el mercado informal, lo que reduce la oferta de billetes al valor paralelo. Se mantiene el balance negativo respecto a los egresos por turismo

En enero, los turistas no residentes que visitaron Argentina volcaron US$164 millones al sistema financiero local en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”, cifra que supone un salto de 481% respecto a mismo mes de 2022 y se explica porque durante el primer mes del año rigió en forma plena la norma que permite a las emisoras de tarjetas liquidar los dólares que gastan en el país a un tipo de cambio MEP, cercano al dólar libre. El resultado fue una reducción del déficit cambiario turístico, que de todas maneras terminó siendo importante.

“Dicho incremento se produjo a partir la publicación de la comunicación A 7630 del 3 de noviembre, en la que, con el fin de impulsar los ingresos de divisas del turismo receptivo, se resolvió excluir del requisito de liquidación en el mercado de cambios los ingresos de fondos con tarjetas de no residentes, cobros por servicios turísticos contratados por no residentes y por cobros de servicios de transporte de pasajeros no residentes. Esto les permite a los receptores aplicar un tipo de cambio más elevado a los consumos con tarjeta en el país de turistas no residentes”, explicó el Banco Central en su Informe del Mercado Único de Cambios y Balance Cambiario, publicado el viernes.

Un año antes -enero 2022-, apenas US$28 millones habían ingresado al sistema por la vía de gastos y pagos de turistas no residentes que visitaron el país. En ese entonces, el mercado del dólar libre era el gran imán que atraía las divisas de los viajeros extranjeros. Con una brecha cambiaria cercana a 80%, los turistas optaban por pagar directamente con sus billetes o recurrir a «arbolitos» para abaratar sus gastos en el país.

infobae

Cómo funciona

La norma de noviembre les otorgó la posibilidad a las emisoras de tarjetas de crédito del exterior de liquidar los dólares de sus clientes en el “dólar MEP”, el mercado cambiario que se sostiene en la operación local de bonos soberanos. Las emisoras de tarjetas toman los dólares de sus clientes, con ellas compran bonos soberanos y, luego, revenden esos títulos de deuda a cambio de pesos. Obtienen así $357 por dólar y pagan algo menos que eso a los turistas, después de llevarse su spread.

Es una posibilidad, es decir, las emisoras de tarjetas no están obligadas a liquidar los dólares en ese mercado. También pueden hacerlo en el mercado oficial y obtener $198 por dólar. Pero con idas y vueltas, las principales tarjetas lo adoptaron. Visa, por ejemplo, les paga el “dólar para turistas extranjeros” a sus clientes en el acto, mientras que Mastercard se los reintegra a las 48 horas.

En los hechos, la norma del Central no se aplica a las personas sino a las tarjetas, que perciben un tipo de cambio MEP -las basadas en el exterior-. Una tarjeta emitida en Argentina a nombre de un extranjero va a hacer consumos al muy caro tipo de cambio oficial; mientras que, a la inversa, un argentino que tenga una tarjeta emitida en el exterior va a poder hacer valer mucho más sus dólares.

La puesta en marcha del nuevo sistema ya está teniendo sus efectos en términos de comodidad para turistas y compradores que, desde países limítrofes, acceden a comprar presencialmente u on line bienes y servicios en Argentina. En principio, es más práctica para los tenedores de esas tarjetas, ya que no tienen que recurrir al efectivo ni cambiar dólares en las cuevas de la City porteña.

Pero, en términos puramente financieros, el dólar MEP todavía es menos conveniente que el dólar libre: 20 pesos menos conveniente, ya que en las cuevas el billete cotiza $377 frente a los $357 del MEP.

El dólar para no residentes además causó una caída en la oferta de la que gozaba el mercado paralelo. Y una fuerza de mercado que en el margen tiende a empujar a la baja al dólar MEP. Esto, porque los dólares que ahora se suman como oferta en el tipo de cambio financiero solían salir a sumar oferta en el mercado “blue”.

Déficit turístico

Con todo, el ingreso de dólares de turistas todavía se queda chico frente a la salida de divisas que generan los gastos de residentes en Argentina cuando viajan al exterior o compran bienes o servicios online en moneda extranjera. Los egresos brutos por viajes totalizaron US$666 millones en el mes, lo que da un saldo negativo de US$502 millones.

Más aún, los dólares que salen del país los vende a precio oficial más recargo de 100% el Banco Central de sus propias reservas. Los que entran, mientras tanto, lo hacen al mercado MEP, en el que la mayor parte de los compradores es privada, con lo cual no suman reservas a la autoridad monetaria.

Tags: dólar MEPdólar turistasturismo

Leé también

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

Más medidas de emergencia por la Influenza Aviar Altamente Patógena

21 marzo, 2023
Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

Docentes vuelven al paro y jaquean estrategia de Schiaretti

21 marzo, 2023

Las elecciones para gobernador serán el 25 de junio

21 marzo, 2023

Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

21 marzo, 2023

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    hace 3 semanas

    Paseo por Mendoza y da vergüenza ajena como los turistas pagan un almuerzo con fajos de billetes que les cambian en las cuevas. Se soluciona con un único Mercado libre de cambio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?