domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Contundente reclamo de los gobernadores de la Región Centro por fondos previsionales

ESCUCHAR

Llaryora, Pullaro y Frigerio emitieron un pronunciamiento conjunto para que el Gobierno nacional destrabe los recursos para las cajas no transferidas. El cordobés dijo que la deuda -a valores actuales- suma $431 mil millones. «Hoy estamos acompañando la gobernabilidad, pero este tema no resiste más”, dijo Llaryora

Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, integrantes de la Región Centro, suscribieron una declaratoria para reclamar ante el Gobierno nacional por el incumplimiento del compromiso legal de financiar los déficits de los sistemas previsionales de las tres provincias, recursos que no fueron transferidos desde el ámbito nacional.

La situación, problema común para las tres provincias, fue puesta de manifiesto mediante un documento firmado por los mandatarios por el que se busca “exigir el cumplimiento de la normativa vigente sin confrontación o disputa, sino a través de la predisposición de lograr la justa composición de los intereses en juego”.

“Más allá de ser tres gobernadores de distintos espacios políticos, estamos poniendo por encima de cualquier cuestión ideológica los intereses de la Región Centro. Y ésos son los intereses de cada uno de nuestros pueblos, porque el tema jubilatorio se vuelve un tema central y hay que empezar a darle definiciones concretas», definió Llaryora. 

Los gobernadores expresaron su “voluntad de constituir instancias de diálogo para conseguir los objetivos planteados en el marco de los postulados de un federalismo de concertación, y buscar así alternativas de soluciones a la cuestión planteada de modo urgente a fin de evitar perjuicios mayores”.

En ese marco, se busca abordar en forma “conjunta y consensuada” con el Estado nacional la problemática del financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales, de modo de que se garantice la sostenibilidad de los referidos sistemas, los derechos de las personas jubiladas y pensionadas, y un “trato igualitario y equitativo con el resto de las provincias que transfirieron sus sistemas previsionales al ámbito federal”.

Según dejaron constar, el Gobierno nacional tiene la obligación de cumplir con los mencionados financiamientos, en procura del mantenimiento de la igualdad de todas las provincias en materia previsional, ya que en aquellas que sí transfirieron sus respectivos regímenes, sus sistemas se sostienen con fondos nacionales. 

Llaryora sostuvo: “Ahora no nos cumplen ni siquiera con el envío de los fondos que tienen que ser automáticos. Esto no pasó nunca. Porque los impuestos se pagan, llegan al Anses, pero nos están mandando cero pesos”, dijo y recordó que mientras eso ocurre, la Nación sigue manteniendo las “malditas retenciones” que paga el campo cordobés.

Sólo en el caso de la Provincia de Córdoba, la deuda a valores actualizados asciende a más de 431 mil millones de pesos, de los cuales casi $68 mil millones corresponden al período de enero a junio del presente año y más de $74 mil millones al período de mayo a diciembre de 2023. 

Por otro lado, la Nación mantiene una deuda con la Provincia de 288 mil millones de pesos, que se encuentra judicializada, y corresponde a los períodos 2020, 2021, 2022 y de enero a abril de 2023.

Llaryora, Pullaro y Frigerio coincidieron en plantear que este reclamo debe tener un acompañamiento de los legisladores de las tres provincias. «Hoy estamos acompañando la gobernabilidad, pero este tema no resiste más. Nosotros hemos hecho muchas cosas con deberes internos en cada una de nuestras cajas, haciendo un esfuerzo económico histórico”, enfatizó el gobernador cordobés. 

La declaratoria establece, a su vez, que hasta tanto se logre acordar soluciones adecuadas, viables y justas para las cuestiones mencionadas, “cada una de las provincias iniciará y/o continuará con los reclamos y acciones pertinentes, en defensa de sus derechos propios y de los de sus respectivos ciudadanos y ciudadanas”.

En tanto, Frigerio destacó: “Nos une este reclamo histórico, que las provincias que han decidido no transferir su caja provincial de jubilados tengan un tratamiento equitativo con las que sí lo hicieron. Es un reclamo contundente y preciso, queremos lo que nos corresponde por ley, queremos corregir este error desde el diálogo, desde la búsqueda consenso explicando el problema y tratando de que las autoridades nacionales la entiendan”.

Por su parte, Pullaro señaló: “Vamos a seguir planteando esto ante el Gobierno nacional, pero hay un árbitro que es la Corte Suprema de la Nación. Los diferentes gobiernos nacionales siempre meten mano en las mismas cajas, haciendo recortes al interior productivo de la Argentina y a los que hacemos los deberes permanentemente”. 

Acompañaron al Gobernador, el presidente de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, Adrián Daniele; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; y el Secretario de Integración Regional, Carlos Massei.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?