NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Compensan a productores porcinos por el dólar soja

14 febrero, 2023
Perspectiva de género: deberá compensar a su ex pareja con $15 millones

INVERSIONES. Allí radica la clave para el aumento de la producción.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Oficializan la creación de un programa que alivia al sector por el aumento de los insumos. Hay $1.200 millones

Mediante la resolución 115/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía formalizó la creación de un programa de compensaciones para los productores de porcinos, a raíz de la suba de precios de la soja de los últimos meses, que se trasladó a sus productos derivados.
Con una inversión de $1.200 millones, el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino destinado al sector porcino busca asistir a los productores en la mitigación del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo, mediante la asignación de un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción.
El beneficio había sido anunciado a mediados de enero por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con otros programas de compensaciones destinados a los productores de huevos y de aves, este último oficializado la semana pasada.
La compensación será financiada con los propios recursos incrementales de las retenciones de las dos ediciones del denominado “dólar soja”, por medio del Fondo Incremento Exportador, creado tanto para asistir a personas en situación de vulnerabilidad como para estimular la producción y el desarrollo de las economías regionales y de pequeños y medianos productores.
La resolución destacó que en los últimos meses “se registró un incremento del precio de la soja y sus derivados, entre los que se encuentra el alimento balanceado, en el mercado local, que afectó el equilibrio económico-financiero de los productores, en tanto tales insumos productivos son esenciales en la dieta de los porcinos”.
Se calcula que la incidencia de la alimentación en el costo de producción del cerdo oscila entre 60% y 70% por cabeza.
Para calcular el monto del beneficio de los productores solicitantes del nuevo programa, se tomará el promedio mensual de carne porcina faenada desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, mediante los registros del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigica) y el Sistema Integral de Faena (SIF), del Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Además, se tomará el promedio mensual de cabezas de lechones, cachorros y cachorras enviadas por el beneficiario a terceros con destino a invernada, que se expresará en kilogramos tomando como factor de conversión 30 kg por cabeza.
En función de ello, se estimará la cantidad de soja o derivados que fue necesaria para cubrir la alimentación requerida de esa producción, tomando un factor de conversión formulado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el cual se multiplica el promedio mensual de producción con el coeficiente Soja Insumo (SI), establecido en 1 kilo por cabeza faenada.
Una vez fijada la base de toneladas de soja o derivados computables, se determinará el beneficio a razón de $30.000 por tonelada.
Para solicitar la asistencia, los productores deberán estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), del Senasa, en las actividades Porcinos Criador Comercial, Porcinos Invernada o Porcinos Agricultura Familiar, y tener declarada su actividad como productor de porcinos ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Del mismo modo, deberán haber remitido cerdos a faena entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre pasados.
Cumplidos esos requisitos, los productores deberán ingresar al sitio web de la AFIP (www.afip.gob.ar) con clave fiscal, y luego al servicio “Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – Autogestión SAGyP”.
Allí se les solicitará una casilla de e-mail e ingresar una clave bancaria uniforme (CBU), en la que se recibirá el beneficio en un único pago.
Una vez enviada su solicitud, la AFIP y el Senasa realizarán las comprobaciones de los datos y, posteriormente, la Secretaría de Agricultura aprobará la nómina de beneficiarios con sus compensaciones correspondientes.
Los productores tendrán 15 días hábiles, a contar desde hoy, para realizar sus presentaciones.

Tags: cerdoscompensacióndólar sojaproducción porcina

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?