NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Colocaron US$7.000 millones en títulos, a una tasa media de 6,3%

20 enero, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lo informó el ministro de Finanzas, Luis Caputo, en un comunicado. También indicó que a partir de este resultado, se decidió no licitar los otros US$2.000 millones en el mercado local, con títulos en pesos

El Ministerio de Finanzas colocó títulos de deuda por 7.000 millones de dólares en el mercado internacional, a una tasa promedio de 6,3% anual, por debajo del 7,2% con que logró financiación durante abril del año pasado. “Estamos muy contentos con el resultado de la emisión, ya que logramos bajar significativamente nuestro costo de financiamiento, aun enfrentando un escenario de tasas mucho más adverso que el año pasado”, dijo el ministro de Finanzas, Luis Caputo, en un comunicado de prensa.
El funcionario, quien se encuentra en Nueva York como parte de su gira de promoción para la colocación de estos títulos, destacó además que este resultado “confirma la confianza de los inversores en la capacidad de este Gobierno de controlar la inflación e incentivar el crecimiento”.
A partir de este resultado, el Ministerio decidió no realizar la licitación que por otros 2.000 millones de dólares iba a hacer en el mercado local, pero con títulos en pesos.
El propio Caputo había anunciado el jueves de la semana pasada esta licitación, pero esta operación no se concretó y sólo se efectuó el tramo internacional.
En el exterior, la demanda de los bonos argentinos fue muy superior a la esperada, con ofertas por 22.000 millones de dólares, contra los 5.000 millones de los que Caputo había hablado el jueves pasado.
Los seis bancos colocadores -BBVA, Citi, Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan y Banco Santander- recibieron órdenes por unos 22.000 millones de dólares, “es decir más de tres veces superior a lo que terminó aceptando el Gobierno”, se destacó.
La tasa promedio fue de 6,3% comparada con una tasa promedio de 7,2% para la emisión realizada en abril de 2016.
Para esta colocación se emitieron 3.250 millones de dólares en bonos a cinco años a una tasa de 5,625%, mientras que los títulos a 10 años se ofertaron con una tasa de 7%, para convalidar ofertas por 3.750 millones de dólares.
Durante la gira que comenzó el lunes, Caputo y su gabinete presentaron ante más de 250 inversores en Londres, Boston, Los Ángeles y Nueva York los detalles del plan económico y financiero del país.
“La búsqueda de financiamiento internacional responde al objetivo del Gobierno de establecer las condiciones que permitan crecimiento económico, generación de empleo genuino en Argentina y reducción de la pobreza”, destacó Caputo.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?