NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Baja de retenciones sojeras puede afectar la ganadería

26 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En momentos en que se debate un nuevo esquema de derechos de exportación, un organismo técnico pide considerarlas “una herramienta de planificación”.

Tras la caída de las facultades delegadas del Congreso al Poder Ejecutivo, que vencieron el martes pasado, se reinstaló el debate por delinear en el Parlamento un nuevo esquema de derechos de exportación. En ese marco, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) difundió ayer un informe en el que alertó que “la quita o reducción de las retenciones (a la soja) impediría que la ganadería pudiese mantener el ritmo de crecimiento que ha retomado” en los últimos meses, un repunte que si bien aún no le permite superar todas las dificultades que le produjo la extensión de la frontera agrícola durante los últimos años, al menos le permite ser hoy  una opción económica rentable para miles de pequeños productores.

A horas de haber caído las facultades delegadas, la oposición ya preparó proyectos para modificar el actual esquema de retenciones. En ese marco, las comisiones de Agricultura y Economía de Diputados emitieron el martes un dictamen de mayoría y dos de minoría.

El primero prevé que la segmentación de los derechos de exportación por tamaño y volumen de producción incluya la soja, el maíz y la carne, productos que, además, tendrán una reducción progresiva en las retenciones a lo largo de los próximos años. Según esta propuesta, el resto de los productos agropecuarios no debería tener derechos de exportación.

Por su parte, los despachos por minoría -particularmente uno impulsado por Federación Agraria- apuntan a que la segmentación se produzca en todos los rubros.

Impacto negativo

En este marco de nuevas decisiones, el último informe del Programa Nacional de Carnes del INTA señaló la importancia de considerar las retenciones a la soja “como una herramienta fundamental de planificación territorial y productiva” y detalló el impacto negativo que tendría su quita sobre la ganadería bovina.

Según el documento, la competitividad de ésta depende de su rentabilidad en términos relativos con el resto de las actividades agrícolas. Así, durante los últimos 15 años la ganadería vio disminuida su superficie en 13,5 millones de hectáreas por causa de la expansión sojera.

Los efectos de la alta rentabilidad de la soja fueron determinantes en la reducción de la superficie ganadera. De acuerdo con el trabajo del INTA, mientras el Margen Bruto (MB) de la invernada alcanzaba 109 dólares por hectárea en el primer semestre de 2008 -el mayor de los siete años precedentes-, no le era posible competir o siquiera complementarse con la soja, que arrojaba un MB superior a los 500 dólares por hectárea.

La reducción de la superficie ganadera hizo que la sequía que azotó el país en 2008 y 2009, al encontrar los campos sobrecargados causara no sólo una gran mortandad de hacienda sino que también afectase los índices de preñez, determinando la reducción de entre 2,8 y 3 millones de terneros en 2009.

En ese sentido, el informe explica que la ganadería “está iniciando un proceso de recuperación”, a partir del incremento de los precios de la carne registrados en el último año. “Pero para que este crecimiento se mantenga, es fundamental que la superficie ganadera no vuelva a sufrir una reducción a manos de la agricultura”, agrega. De allí la importancia de las rentabilidades relativas de los cultivos con respecto a la ganadería.

“No existe ninguna posibilidad de planificación productiva y territorial si la expansión de las distintas actividades agropecuarias queda sujeta exclusivamente a las leyes del mercado”, alertó el informe.

Tags: ganadería

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?