NEWSLETTER
sábado 27, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 27, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Aseguran que la deuda pública sólo cambió de acreedores

12 agosto, 2015
Caso Rivera Alegre:  la madre insiste en la connivencia policial
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas estimó que el rojo asciende a 250 mil millones de dólares, que incluyen holdouts y lo no computado por cupones PIB. En el año 2000, el pasivo bruto equivalía a 46% del PIB (29% del cual correspondía a financistas externos). A fines de 2014 se había reducido a 43% del PIB y sólo 13% se debía al mundo.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba criticó el concepto de “desendeudamiento”, que es bandera de la actual gestión, y aseguró que la realidad habla de un cambio de acreedores.

“Se reemplazó la deuda externa por una intraestatal”, indicó Guillermo Pizarro, integrante de la Comisión Asesora de Economía del Instituto del CPCE. “La deuda actual argentina está estimada en US$250 mil millones. Esto incluye el reclamo de los holdouts y los cupones PIB”, reveló Pizarro.

Según lo investigado por la entidad, en el comienzo de los gobiernos kirchneristas la deuda era de 221 mil millones de dólares, cifra que a fines del año pasado se ubicó -según números oficiales publicados recientemente- en 233 mil millones de dólares  (que incluyen  los 11 mil millones de dólares de los fondos buitres).

“A pesar del fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que limita el reclamo de los me too, la deuda pública en default es de 14.987 millones de dólares, contabilizando capital e intereses”, dijo Pizarro. “La discusión actual, con la sentencia de Thomas Griesa, es de 1.330 millonesde dólares. Depende de la decisión que se tome, será sostenible o no”, añadió.

En tal sentido, explicó que en los cálculos de Economía no se computan los reclamos al Ciadi, que suman entre US$8.000 y US$11 mil millones,  y otros US$15 mil millones por cupones del PIB. Así, la deuda pública total es de 43% del PIB, aunque la contraída con acreedores externos representa 13% de éste (y más o menos la mitad se encuentra en manos de privados).

“Hubo un cambio en el perfil de la deuda: la externa cayó a un piso de 11% del PIB y apenas subió; se requeriría el doble de las reservas actuales para cancelarla”, dijo. “En cambio creció fuertemente la interna, que necesitaría hoy para cancelarse cuatro veces las reservas disponibles”, puntualizó.

Si la comparación es respecto de las exportaciones, el pasivo externo representa 78% del total.

Vencimientos
La Comisión de Economía detalló que los vencimientos de este año suman US$9.700 millones, mientras que en 2016 caen a US$4.850 millones. Luego hay otro pico en 2017 y después -hasta 2022- se deberán afrontar pagos de entre US$2.647 y US$3.000 millones.

“La clave es cómo fue cambiando la composición de la deuda por acreedor. Hoy 60% está en manos del sector público, es deuda intraestado”, remarcó el economista.
Según el tipo de moneda, 62% de la deuda externa está en dólares y 22% en euros, aunque la mayor parte está en tasa fija (83%) y 15% en variable.

En el caso del Banco Central, su deuda cuasi fiscal alcanza US$63 mil millones, US$23 mil millones de los cuales son en moneda extranjera (dólares, euros y yenes) y US$40.800 millones por vía indirecta de Lebac y Nobac.

La deuda de las provincias rondaba a junio del año pasado (último dato oficial) 180 mil millones de pesos, más de la mitad contraída con la Nación.

Pizarro concluyó: “Se minimiza la situación de la deuda, lo que no deja de ser preocupante en función de que se libera el acceso a contraer nuevas”.

Leé también

Rulo financiero: oficializan la operatoria de compra en dólares

24 mayo, 2023
Llaryora toma nueva deuda y dejará un pasivo de hasta $6.000 millones a su sucesor

Llaryora toma nueva deuda y dejará un pasivo de hasta $6.000 millones a su sucesor

24 mayo, 2023

Encuesta confirma predilección por cooperativas

24 mayo, 2023

La cadena Cooperativa Obrera desembarcó en Córdoba

24 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?