NEWSLETTER
sábado 25, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 25, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Argentina Exporta: lanzaron programa para triplicar las ventas al mundo hacia 2030

12 octubre, 2018
Argentina Exporta: lanzaron programa para triplicar las  ventas al mundo hacia 2030
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Gobierno nacional presentó una iniciativa mediante la cual busca elevar de 9.500 a 40.000 las firmas exportadoras, para así lograr ingresos de divisas por 200 mil millones de dólares al cabo
de 12 años. La semana próxima comenzarán con una serie de reuniones regionales

El Gobierno presentó ayer el programa “Argentina Exporta”, iniciativa federal con la que pretende “triplicar el nivel de las exportaciones” y aumentar la cantidad de empresas que vendan al mundo hacia el año 2030.
Con un auditorio colmado de empresarios, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el lanzamiento estuvo encabezado por el presidente Mauricio Macri y los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie.
Allí, Macri reconoció “que estamos atravesando meses difíciles” pero aseguró que “estamos pasando la prueba” y que para eso “tenemos que salir al mundo y diversificar destinos”.
El plan presentado se denomina Argentina Exporta y apunta a que en 12 años se cuadrupliquen las empresas exportadoras, especialmente pymes. “Hoy solamente 9.500 empresas exportan, menos de 1% de las firmas del país, eso es muy poco”, dijo Macri. El objetivo es elevar el número a 40.000 y que los ingresos por exportación se tripliquen.

Según la información oficial, para 2023 el Gobierno quiere llegar a 100 mil millones de dólares en materia de exportaciones de bienes y servicios, y en 2030, a 200 mil millones.
Por su parte, Sica afirmó: “Tenemos que federalizar nuestros programas de exportación y también involucrar a las provincias y a los municipios en una mentalidad y en una estrategia exportadora, y romper ese vínculo de que sólo tenemos una salida a partir del mercado interno y no tener a la exportación solamente como un saldo exportable”. En ese sentido, detalló que el Gobierno encabezará una serie de reuniones regionales que comenzarán la semana próxima y se llevarán a cabo en Pilar (Buenos Aires), Mar del Plata, Bahía Blanca, Tucumán, Córdoba, Corrientes, Bariloche y Mendoza. La idea es que los sectores público y privado celebren encuentros para acercar los programas a todo el país y conocer de primera mano las necesidades de las pymes.
Una vez finalizados estos encuentros, se pretende, para fines de noviembre, tener diseñado el programa completo que incluya un plan de acción. Más allá de ello, Sica indicó que “hay que aumentar la complejidad de la oferta exportadora ya que sólo con los granos o con los recursos naturales no alcanza para poder vencer estos temas cíclicos que hemos tenido en nuestra oferta, lo que ha generado que cada cuatro o cinco años tenemos un estrangulamiento desde el punto de vista del sector externo”.

Al respecto, elogió que “con los cambios que hemos realizado en los dos últimos años hemos empezado a recuperar esa dinámica exportadora que habíamos perdido”, pero hizo hincapié en que “detrás de esto está la volatilidad macro, por eso es tan importante aunque nos cueste, aunque nos duela, tener que estabilizar la macro aunque en el corto plazo quizás se está generando algún problema”.
Por su parte, Faurie aseguró que “la Cancillería y su red de embajadas y consulados están a disposición para dar apoyo al sector productivo argentino que se internacionaliza”.
Explicó Faurie: “Somos el servicio exterior, estamos al servicio de la gente, y en materia de exportaciones, estamos al servicio de los empresarios, y en especial de las pymes”.
Según el canciller, “nuestras embajadas y consulados saben lo que el mundo quiere comprar; son el punto de apoyo y el servicio que podemos dar en favor de los que trabajan en la Argentina para vender más y colocar sus productos afuera”.

Agregó el titular del Palacio San Martín: “Piensen la Cancillería como una gran multinacional de nuestro país, con brazos en más de 150 ciudades del mundo”, y puso de relieve la función de las representaciones argentinas de acompañar las necesidades de los exportadores ante dificultades operativas de acceso para realizar negocios en otros destinos.
“Una de las tareas de la Cancillería es buscar nuevos mercados y lograr reabrir algunos que habíamos perdido; desde 2016 llevamos más de 150 aperturas en 50 mercados de todos los continentes” para productos que tienen impacto directo en las economías regionales, enfatizó.
“Las exportaciones son aún para todos los argentinos una asignatura pendiente. Para poder seguir creciendo con las exportaciones tenemos que trabajar por mayor integración física y energética, y bajar todos los impuestos distorsivos”, analizó el canciller, al tiempo que agregó: “Tenemos que pensar qué es lo que el mundo nos quiere comprar, tenemos que tener escala productiva y tener conocimiento del ‘know how’ exportador”.

Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados
Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados

24/06/2022

“La historia nos enseña que es imprescindiblemente necesario promover la ética individual primero, desarrollar la consecuente conducta social después y finalmente desprender...

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

24/06/2022
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

23/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?