NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Advierten de que en 2014 el crecimiento será magro

14 noviembre, 2013
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Bolsa de Comercio proyecta que en el año próximo la suba del PIB se ubicará entre uno y 1,5% mientras que la inflación podría ascender hasta 29%.

Siguiendo la línea que ya había planteado en Córdoba el titular de la consultora Abeceb.com, Dante Sica, en un encuentro realizado en la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), el director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio local, Guillermo Acosta, proyectó que 2014 será un año de crecimiento bajo, pero con alta inflación.

“El Producto Bruto evidenciará un alza este año de entre dos y 2,5% respecto del año anterior y se proyecta que para 2014, el crecimiento será de entre uno y 1,5% siempre y cuando Brasil crezca en un porcentaje cercano a tres por ciento”, indicó el economista y agregó: “Otra vez el desempeño de la actividad nacional vuelve a depender de fuentes exógenas, ya que se presupone que la cosecha del ciclo que viene generará menor ingresos de divisas”.

Sin embargo, la diferencia en las proyecciones entre ambos profesionales se observa en la previsión respecto de lo que será la suba generalizada de los precios durante el año que viene.

Mientras Sica consideró que será similar o menor a la registrada este año, Acosta prevé que puede ubicarse en torno a 26 ó 29 por ciento.

Asimismo, estimó que el tipo de cambio de referencia podría ubicarse en torno a 7,8 u ocho pesos por dólar hacia finales de 2014, mientras que para diciembre de este año consideró que puede llegar a 6,15 ó 6,20 pesos.

Aportes internos
Acosta hizo un repaso por los diferentes indicadores de la actividad de los distintos sectores económicos y consideró que el crecimiento este año se ubicará en torno a tres por ciento.

“Tanto los indicadores privados como los públicos dan cuenta de la desaceleración en la economía”, indicó.

En ese sentido, recordó que hasta octubre pasado el consumo continuaba amesetado, sólo traccionado por la venta de bienes durables. El patentamiento de autos cero kilómetro registra un alza interanual acumulada a octubre de 13%. Las ventas en shoppings (con base en datos del Indec) muestran una expansión de 2,1% (también interanual del registro hasta octubre pasado).

Finalmente, los supermercados muestran una leve mejora de 0,3%.

Las ventas minoristas, por su parte, registran un desempeño acumulado negativo, pero el desempeño se debe principalmente al aporte que hacen los bienes semidurables (electrodomésticos).

Dejando de lado el consumo y centrándose en el aporte que hace la producción industrial, Acosta remarcó que el tercer trimestre del año se registró la mayor caída de los últimos 15 meses, con base en datos del Indec.

“La capacidad instalada ociosa es la mayor de los últimos seis años”, remarcó, aunque destacó que la realidad es heterogénea según los distintos sectores. “Mientras refinación de petróleo, minerales no metálicos y metales básicos están enfrentando cuellos de botella al trabajar por sobre la normal ocupación de la capacidad instalada y requiriendo cuantiosas inversiones, hay otros sectores que, como la industria alimenticia y la metalmecánica tienen 31 y 40% de su capacidad instalada ociosa y ya sufren los efectos de la pérdida de competitividad”, explicó.

El rubro de la construcción comenzó a registrar una leve mejora, mientras que en el sector agrícola, advierten que la soja es el único cultivo de verano que aumenta su proyección. Con una superficie implantada 0,7% superior a la de la campaña pasada, se espera una producción seis por ciento mayor pero con menores precios.

Lectura política
Julio Bárbaro, referente histórico del peronismo nacional y escritor, disertó ayer en el almuerzo organizado por la Bolsa de Comercio. En la oportunidad consideró que con el posicionamiento de los distintos referentes políticos originado en las legislativas, se está en marcha para “organizar una sociedad diferente en la que no se permita nunca más ni un (Carlos) Menem ni un (Néstor) Kirchner”.

Asimismo, calificó a este gobierno de “engendro” al asegurar que se originó con base en el juego y el gasto público y goza del apoyo de la izquierda partidaria. “Hay que procurar un Estado chico, porque el reflejo de un Estado chico es el de un pueblo grande”, dijo.

Tags: Bolsa de ComercioPIB

Leé también

Fernández con Scholz: «Queremos impulsar y poner en marcha el acuerdo entre el Mercosur y la UE»

Fernández con Scholz: «Queremos impulsar y poner en marcha el acuerdo entre el Mercosur y la UE»

29 enero, 2023
Durante la feria sólo se tramitarán las causas “urgentes”

Éxito de los créditos UVA: pese a la alta inflación, mantienen muy baja morosidad

29 enero, 2023

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?