NEWSLETTER
sábado 2, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 2, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Acuerdo con UE es perjudicial para las pymes, alertan

7 diciembre, 2017
Acuerdo con UE es perjudicial para las pymes, alertan
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó ayer su rechazo, al afirmar que es una “sentencia de muerte” para el sector. Asimismo, aseguró que el objetivo del Gobierno es implementar un plan de “ajuste y desindustrialización” acorde con lo que pide la OMC y el FMI

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) explicitó ayer su rechazo al acuerdo de libre comercio que negocian el Mercosur y la Unón Europea (UE) y advirtió de que un entendimiento de ese tipo “sólo puede concretarse en condiciones desventajosas para Argentina”.
En un comunicado de prensa, la entidad advirtió de que el convenio fue “realizado a espaldas de la sociedad”, y subrayó “como una preocupante contradicción” que el presidente Mauricio Macri presente un programa para “facilitar exportaciones cuando al mismo tiempo firma un acuerdo que equivale a una sentencia de muerte para la industria nacional y las pymes”.
En ese sentido, Apyme instó a los demás sectores de la producción nacional “a pronunciarse y frenar este intento de ubicar el país como un eslabón subordinado de la cadena de valor global”.
Dijo la entidad: “Es preciso, por el contrario, aunar fuerzas junto con los trabajadores, el cooperativismo, los profesionales y la economía social para encarar el debate pendiente por un país industrializado, equitativo y soberano”. E indicó en el documento que lleva la firma del presidente de Apyme, Eduardo Fernández: “Las pymes, que producen localmente y abastecen mayormente al mercado interno, se ven cada vez más perjudicadas por la caída de la demanda, las importaciones indiscriminadas y la desigual situación impositiva respecto de las grandes empresas, que son las que imponen precios y condiciones en las cadenas de valor”.

Y agregó: “El Gobierno busca que el acuerdo con la UE esté firmado en vísperas de la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se realizará en Buenos Aires entre el 13 y el 16 de diciembre”.
En efecto, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, ratificó ayer la posibilidad de que el acuerdo se cierre antes de fin de año, y lo ponderó más por la posibilidad de inversiones para Argentina que por la apertura comercial, que -según dijo- en las negociaciones abarca 90% del universo arancelario del intercambio birregional.
“La negociación está bien, es compleja porque es del Mercosur con la UE y nos tenemos que poner de acuerdo los socios; Argentina es quien lidera la iniciativa de apurar un acuerdo con la UE; espero que se cierre el acuerdo antes de fin de año”, dijo Cabrera.
Apyme, sin embargo, indicó que el acuerdo está en línea con el objetivo general de la OMC, es decir, desarticular las políticas soberanas que permitan a los países más débiles corregir las asimetrías con los más desarrollados en el intercambio comercial, favoreciendo los negocios y el abaratamiento de costos de las grandes multinacionales”. Y aseguró: “Acorde con estos objetivos, el reformismo permanente que predica el gobierno no es otra cosa que la implementación de un programa de ajuste y desindustrialización en consonancia con los requerimientos de la OMC y el FMI”.
Agregó la entidad: “La flexibilización laboral, el pacto fiscal, la reforma previsional, las modificaciones tributarias y otras leyes que se debaten (como las referidas a la Defensa de la Competencia y la reforma del mercado de capitales) tienen un común denominador: mayores desregulaciones y beneficios para las corporaciones locales y extranjeras, en perjuicio de los sectores más vulnerables, las pymes, las economías regionales y los trabajadores”.
Y concluyó: “De avanzar, lejos de paliar la emergencia en que se encuentran las pymes, el gobierno las dejará libradas a su suerte”.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?