NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Acevedo admite preocupación por la pérdida del poder adquisitivo del mercado interno

6 noviembre, 2018
Acevedo admite preocupación por la pérdida del poder  adquisitivo del mercado interno

MIGUEL ACEVEDO. El titular de la UIA participó ayer de la reunión de comisión directiva de la Unión Industrial de Córdoba (UIC).

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El titular de la UIA asegura que la devaluación de la moneda afectó las posibilidades de compra
de los trabajadores y admite que más de 70% de las industrias producen para los argentinos

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, particpó ayer de la reunión de comisión directiva de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y en la oportunidad, dialogó con la prensa y admitió su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores a causa de la fuerte devaluación de la moneda y el impacto que ello genera en el mercado interno, del que la industria depende en más de 70%.
“Hoy se está trabajando sobre el tema de la recomposión salarial, ya se está revisando acuerdos en algunos sectores. Estas devaluaciones que hemos tenido han producido una retracción enorme en el mercado interno y pérdida del poder adquisitivo de los asalariados, y hay que tener en cuenta que más de 70% de las empresas producen para el mercado interno”, dijo en el encuentro del que participó Comercio y Justicia.
Seguidamente, confirmó que en el día de hoy la entiadad se reunirá con el ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, quien los convocó junto a la Cámara Argentina de Comercio, la Confederación Argentina de la Meddiana Empresa, la CGT y otras, para retomar, entre otros temas, la discusión por los reclamos salariales.

“La recomposición salarial es un tema urticante”, reconoció el empresario del sector aceitero, al tiempo que admitió que se van a dar disparidades. “Hay algunas empresas que están entregando bonos. Va a tener que ser una renegociación muy sectorial dentro de cada uno de los sectores porque las situaciones son disímiles”, dijo.
En ese sentido, se refirió al nivel de actividad e hizo un repaso hasta hoy. “Hemos tenido un año de suba al principio y un segundo semestre de bajas fuertes. Estmos calculando una contracción promedio de entre 2,5 y 3% hacia fin de año. Aunque hay que entender que el tema de los promedios es difícil. Nos hemos pasado dos años hablando del crecimiento en algunos sectores como la construcción, por ejemplo, pero había otros como textiles, calzado y gráficos que caían. Ahora esos siguen para abajo y se sumaron los que estaban bien. Realmente hoy están casi todos para abajo”, indicó.
Seguidamente, relató que hay empresas en las que se vienen dando esquemas de suspensiones, de horarios reducidos o de menos días de actividad a la semana, “todas medidas preventivas antes de llegar a los despidos”.
“Son medidas defensivas para no llegar a los despidos porque hay que tener en cuenta que para las empresas industriales el activo es su gente, el entrenamiento, cuando se llega al despido es porque se está pensando en el cierre de la empresa”, aseguró.
Al mismo tiempo, admitió que “hay empresas a las que les está yendo bien y eso es o porque cerraron las importaciones y entonces pueden competir, o porque la competencia ha cerrado o no tienen capital de trabajo para cumplir”, detalló.

A largo plazo
Por otra parte, Acevedo hacía referencia a la necesidad de que el país recupere la confianza de la gente. “Primero hay que salir de esta coyuntura para luego poder hacer políticas de largo plazo. El mundo no está en una pelea comercial entre China y EEUU, está en una pelea de agregado de valor. Esos países están buscando la forma de agregar valor en origen. Eso es lo que nosotros deberíamos estar pensando. Nosotros le decíamos al Gobierno que cuando salgamos de esta coyuntura busquemos políticas a largo plazo en donde se diga cuáles son los sectores que crecer y cómo ellos ven que van a crecer. Porque el gobierno habla de Vaca Muerta, del agro, del turismo, pero debemos saber cuál es la política por ejemplo en turismo”, dijo y cuestionó: “¿será receptivo de mochileros, o nivel alto, de tipo exclusivo. Porque no es lo mismo”.

Datos parciales

La UIC realizó un relevamiento parcial de lo que va de noviembre de la actividad fabril local en la que 58% de las consultadas admitió una baja interanual en su nivel de actividad.

Para el primer trimestre del año que viene, 41% estima que la producción continuará a la baja.

En cuanto al personal, 46% de las encuestadas aseguró que en los primeros meses del año que viene no tomará acciones.

Leé también

Operaciones con dólares financieros: fijan nuevas medidas de control 

Entre Ríos no tiene restringida la compra de dólares para pagar deuda

7 junio, 2023
Escalada inflacionaria, impacto en el consumo y las elecciones 2023, en el centro del debate

La OCDE pronostica que la inflación cerrará en 105 por ciento

7 junio, 2023

Salarios de hasta $ 880.000 no pagarán ganancias sobre el aguinaldo

7 junio, 2023

Deuda: Schiaretti logró aire con aval judicial pero Moody’s alerta por el corto plazo

7 junio, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?