NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Invierten $17 millones para insertar empresas cordobesas en el exterior

15 junio, 2017
Invierten $17 millones para insertar empresas cordobesas en el exterior
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se trata del conjunto de aportes privados y públicos que comprometieron 51 firmas y dos grupos exportadores en proyectos de promoción externa. Casi la mitad busca nuevos mercados y uno de cada siete nunca exportó o lo hizo ocasionalmente

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

La agencia provincial de promoción de las exportaciones (ProCórdoba) facilitará a más de 50 empresas y grupos exportadores su inserción en nuevos mercados, mediante el apoyo financiero a proyectos, en el marco de una novedosa línea de financiación.
Se trata del Fondo Exportador y de Internacionalización de las Empresas de Córdoba (Fexic), que financiará parcialmente proyectos de firmas radicadas en la provincia que busquen incrementar las exportaciones y diversificar y recuperar mercados internacionales.
El nuevo programa, anunciado hace un par de meses, que está siendo aplicado por vez primera en la provincia, financia iniciativas de internacionalización de la empresa -instalación de oficina en el exterior, estudios de mercado, asesoría legal y técnica, asistencia técnica, capacitaciones-; actividades de promoción comercial -invitación de potenciales clientes, realización de showrooms, tasting, eventos en Córdoba o en el extranjero, participación en seminarios internacionales, envío de muestras-; comunicación y difusión -asesoría en branding; publicidad y promoción y contratación de agencia para realizar campañas promocionales-.
Las ayudas económicas, que van desde 150.000 pesos para empresas individuales hasta 400.000 para grupos de empresas, se extenderán en esta primera convocatoria a 53 proyectos privados que suman en conjunto casi 17 millones de pesos de inversión.

Los aportes del Estado representan en todos los casos hasta 50 por ciento del monto total de la propuesta presentada, que previamente fue evaluada por una comisión ad-hoc. Tuvieron prioridad aquellas empresas pymes exportadoras conformadas por capitales cordobeses que previeron mayores aportes de contraparte para la financiación y que prevén para su puesta en marcha la contratación de proveedores locales.
El presidente del ProCórdoba, Jorge Marcotegui, precisó que con la iniciativa se apunta a “lograr la apertura de nuevos mercados o recuperar aquellos que se perdieron en los últimos años. Es un salto de calidad en nuestros servicios”.
En la primera convocatoria del Fexic, los sectores productivos más demandantes de apoyo financiero fueron los de maquinaria agrícola, empresas alimentarias, tecnológicas y audiovisuales. El monto total que se invertirá en los proyectos aprobados es de $16.662.796, en tanto la Agencia ProCórdoba aportará $6.641.433.
“En esta primera convocatoria, se recibieron 83 consultas para aplicar al fondo, 56 fue el número de proyectos presentados, de los cuales 53 fueron aprobados. En su mayoría corresponden a empresas individuales, exceptuando dos casos de proyectos de grupos exportadores”, precisaron los encargados del programa en la agencia ProCórdoba.

Respecto del contenido de las iniciativas presentadas, 46% tiene como objetivo la apertura de nuevos mercados, 37% busca afianzar la posición en los mercados actuales, en tanto que 17% busca recuperarlos. Cabe destacar que 85% de las empresas solicitantes son exportadores habituales, en tanto que 7% han realizado exportaciones ocasionalmente y el 8% restante no tienen experiencia en la exportación, por lo cual se trata de empresas que apuestan por primera vez a vender afuera.
“Estamos gratamente sorprendidos de la repercusión de Fexic; la ejecución de este programa es un hecho muy importante que permite a las empresas avanzar en materia de desarrollo del comercio exterior. Es un salto de calidad en nuestros servicios y una consolidación en el proceso de brindar asistencias cada vez más orientadas a atender las necesidades de cada empresa y con ello darle mayor eficiencia a los aportes brindados”, expresó Marcotegui, quien anticipó además que ya se encuentra abierta una segunda convocatoria para aquellas empresas cordobesas que deseen presentar nuevos proyectos, con las mismas bases y condiciones de la convocatoria anterior.

Facilitar el aterrizaje

Cuando las empresas llegan a nuevos mercados o cuando no tienen experiencia, necesitan apoyo para un soft landing.

Ese aterrizaje suave lo logran ahora con el asesoramiento, el apoyo y hasta el financiamiento de ProCórdoba.

Se trata de la primera experiencia de la agencia en el tema. Resultó un éxito de convocatoria y ya lanzó la segunda etapa.

 

Leé también

Aduana argentina incorpora  notificación automática en las comunicaciones

Aduana se despertó y multiplicó las multas por 8

17 enero, 2023
Pymes exportadoras lideradas por mujeres del Mercosur realizarán ronda de negocios virtual

Cancillería prepara misiones comerciales: convocan a empresas

16 enero, 2023

Empresas cordobesas a feria del plástico de San Pablo

13 enero, 2023

Ultracongelados cordobeses ingresan al mercado chileno

3 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?