NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Desocupación en Córdoba alcanzó 9,6% de la PEA y hay más demanda de trabajo

15 junio, 2017
Se registró en enero una caída de 2,87% del Índice de Demanda Laboral
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El indicador es 1,6 punto porcentual superior, en el primer trimestre del año, respecto del último de 2016. No se puede realizar la comparación interanual debido a la falta de estadísticas durante la intervención del Indec. Más trabajadores buscan incrementar sus horas de empleo

La tasa de desocupación en el Gran Córdoba alcanzó 9,6% de la población  económicamente activa (PEA) en el primer trimestre de 2017, esto es 1,6 punto porcentual más que en el cuarto trimestre inmediato anterior, en tanto que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) no informó datos para el primer trimestre de 2016 por falta de cómputos, lo que impide hacer la comparación interanual.
De este modo, el desempleo en la provincia se ubicó por encima de la media nacional que, para el total de los 31 aglomerados que monitorea el Indec, se ubicó en 9,2% para los tres primeros meses del año.
Aunque los guarismos de la situación laboral están influidos por cuestiones estacionales, vale tener en cuenta que la desocupación en el Gran Córdoba -siempre según la medición del Indec- fue de 11,5% en el segundo trimestre de 2016, de 9,8% en el tercero y de 8% en el cuarto, y mostró un nuevo ascenso entre enero y marzo pasados.
Por su parte, el empleo en la provincia se mantuvo igual al de los últimos tres meses de 2016, cuando 41% de la PEA tenía al menos una ocupación.
En tanto, el porcentaje de los ocupados que buscan activamente otra ocupación, en el Gran Córdoba, es decir, aquella población ocupada demandante, mostró un incremento respecto del trimestre anterior. O sea, mientras en el último trimestre del año este grupo de personas alcanzaba 16,9% de la PEA, entre enero y marzo pasado creció hasta representar 18,6% de ella.
Asimismo, mientras la subocupación se mantuvo prácticamente en el mismo nivel de fines del año pasado (10,2% en el último trimestre de 2016 vs. 10,5% para el primero de este año), la subocupación demandante, es decir aquella  población subocupada (por causas involuntarias y dispuesta a trabajar más horas), que además busca activamente otra ocupación, se incrementó, ya que en diciembre representaba 7,3% de la PEA y a fines de marzo, 7,9% de ésta.

Números en el país
En tanto, la tasa promedio nacional de desocupación ascendió al término del primer trimestre del año a 9,2%. Este resultado reflejó un sensible incremento, de 1,6 punto porcentual, respecto al último trimestre de 2016, y una décima inferior a la del segundo trimestre de ese año.
Según explicó el Indec, en general, la tasa de desocupación del primer trimestre suele ser mayor que la del último del año anterior debido a que suelen ingresar al mercado de trabajo quienes terminaron su etapa de instrucción educativa – aunque no existen precisiones a este respecto-.
De hecho, y según datos del Indec, la actividad económica dejó de caer en el primer trimestres del año respecto al período octubre-diciembre de 2016.
Con base en la información oficial, la tasa de actividad, entendida como la cantidad de personas que salió a buscar trabajo sobre el total de la PEA, se mantuvo en torno a 45,5% en el período enero-marzo de 2017. Antes de que se dieran a conocer estos datos, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había dicho que “el empleo comenzó a recuperarse” a fines del año pasado.
“Pasamos por un 2016 muy difícil, un primer semestre en el cual perdimos casi cien mil puestos de trabajo”, admitió el funcionario, quien destacó que el “proceso terminó en julio cuando el empleo dejó de caer y en agosto comenzó a recuperarse”.
Según el ministro, “hay una economía que crea empleos, algo muy distinto a 2016, cuando la economía los destruía”.
“Los empleos que se perdieron en el primer semestre de 2016 fueron consecuencia de un programa económico que hubo que implementar para evitar una megacrisis, de esas que cada diez años tenemos los argentinos”, argumentó Dujovne.
Más allá de estas declaraciones, lo cierto es que la tasa de desocupación de 9,2% estuvo acompañada por una de subocupación demandante -quienes trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas- que se ubicó en 6,6%, desde el 7,2% de fines de 2016.

Leé también

Inflación Fernández: ¿cómo cambiaron los precios?

CABA: la inflación de enero fue de 7,3%

6 febrero, 2023
Costo “interior”: luz, agua, combustibles y ahora otra vez el transporte

Costo “interior”: luz, agua, combustibles y ahora otra vez el transporte

6 febrero, 2023

Precios Justos: tras el acuerdo general, Massa define cepo a cuota de colegios

6 febrero, 2023

Para Almaceneros, la inflación en enero llegó al 5,86%

6 febrero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?