domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Presentan resultados del Estudio de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de Argentina

ESCUCHAR

La presentación de los resultados del estudio de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina se realizará en la jornada deh oy en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires, en la semana del Día del Vino Argentino.

El trabajo incluye datos de 59 valles productivos de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y Tucumán.

El estudio surge del trabajo conjunto entre el CFI y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en articulación con los referentes vitivinícolas de cada provincia.

«Se trata de un hito para la vitivinicultura nacional, convirtiendo a la Argentina en el primer país productor de vinos del mundo en tener estudios de caracterización de sus zonas bajo una misma metodología de investigación», destacaron desde la Coviar.

En el encuentro, además de la presentación de resultados de las regiones -calificada «Una oportunidad para la puesta en valor de cada territorio»-, se planteará en un panel «conocer la diversidad: alcances y potencial de una herramienta clave para la toma de decisiones».

El objetivo fue obtener información de base sistematizada, compendiada con un método científico y unificada para analizar los sitios productivos con vid en nuestro territorio nacional.

Como resultado del estudio, y sumado a un trabajo previo realizado junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se desarrollaron bases de datos y mapas digitales de los valles productivos de las 14 provincias.

Los mismos ayudarán a potenciar el valor de cada territorio, unificar áreas con patrones similares de comportamiento varietal y facilitar el proceso de generación de indicaciones geográficas.

La información estará disponible en un espacio virtual para su consulta pública y gratuita.

Los atributos de un vino son el resultado de la interacción de factores ambientales, biológicos, vitícolas, geológicos, enológicos y culturales, delimitando el terruño óptimo para cada varietal de vid.

De esta manera, caracterizar las regiones vitivinícolas de la Argentina contribuye a su mejor conocimiento, lo que permite capitalizar su diferenciación, afianzar su identidad única, apoyar el mensaje comercial hacia los consumidores y mejorar el posicionamiento de los vinos argentinos en los mercados.

Leé también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?