martes 29, abril 2025
martes 29, abril 2025
Comercio y Justicia

Cinco claves para conocer las profesiones en bioimágenes

ESCUCHAR

Por Luz Saint Phat / lsaintphat@comercioyjusticia.info

Maricel Bruno, presidenta del Colegio Profesional de Producción de Bioimágenes de Córdoba (Copprobi) explicó en detalle qué matrículas se encuentran agrupadas en la entidad y cuál es la función que cumplen estas profesiones en la sociedad

Conocer en profundidad cómo los profesionales matriculados contribuyen con la sociedad a partir de su conocimiento y práctica es clave, en una sociedad donde el conocimiento es la base fundamental para el desarrollo.

Maricel Bruno, presidenta del Colegio Profesional de Producción de Bioimágenes de la provincia de Córdoba (Copprobi), explicó en detalle qué matrículas se encuentran agrupadas en la entidad, cuáles son los campos de vanguardia en la actualidad y cuáles son las normativas que se aplican en el ejercicio profesional. 

– ¿Cuáles son las profesiones matriculadas en su colegio?

– Las profesiones matriculadas en el Coprobi son licenciados en Producción de Bioimágenes; técnicos universitarios en Radiología, técnicos superiores en Producción de Bioimágenes y títulos equivalentes que se consideren de igual valor académico o profesional, emitidos por universidades reconocidas a nivel nacional o instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación.

 – ¿Cuáles son las ramas principales y sus campos de acción laboral?

Los licenciados en Producción de Bioimágenes y los técnicos en Radiología nos desempeñamos en diversas ramas de la radiología y de la obtención de imágenes médicas, como radiología convencional y contrastada, resonancia magnética, tomografía computada, hemodinamia , intervencionismo , radioterapia, medicina nuclear, cámara gamma, radiología odontológica, mamografía, docencia e investigación, gestión de imágenes,  entre otras, y sin dudas, las que vendrán por el continuo avance de la tecnología en el área de las imágenes médicas. 

– ¿Cuáles son las actividades/profesiones más de vanguardiay en qué consiste el trabajo?

El avance de la tecnología llevó a casi que ninguna patología actual sea abordada sin diagnóstico por imágenes. Como ejemplo, se puede mencionar desde una lesión deportiva, un infarto, el seguimiento de embarazos, o tumores varios para planificar su diagnóstico, abordaje o tratamiento. 

Para destacar importancia, creo que la radiología híbrida PET/CT y PET/RM mediante las cuales se obtienen imágenes anatómicas y funcionales simultáneamente, es fundamental en oncología, y es primordial en el avance del tratamiento del cáncer, como lo es también lograr imágenes de alta calidad para que se pueda definir conductas quirúrgicas o de tratamiento, o la radiología forense en investigaciones criminalísticas.

Como aseveración absoluta, nuestra actividad es clave dentro del equipo de salud, cualquiera sea el área en el que se requiera nuestra función, la cual  es lograr imágenes de alta definición, con el equipamiento y la tecnología con la que se disponga.   

– ¿Cuáles son las normativas por las cuales está reglamentada esta/s labor/es profesional/es y cuáles son las normativas pendientes de sancionar que se necesitan actualmente?

– Como CoPProBi estamos reglamentados con la ley N° 9765, su reglamento interno y código de Ética Profesional.  Los acuerdos colectivos de ATSA ( 122/75, 108/75, 107/75) en la administración privada de clínicas y sanatorios, la ley 7625 y la aún no reglamentada Ley 10.998 en vigencia en nuestra administración pública provincial. También enmarca nuestra labor la actual Ley de Ejercicio Profesional de los Licenciados en Producción de Bioimágenes con la modificación de la Ley N°6.222, en desarrollo en este momento en la Legislatura Provincial. 

– ¿Cuál considera que es el/los propósito/s y/o aporte/s a la sociedad de esta/s profesión/es en el contexto actual?

– Las profesiones relacionadas con la producción de bioimágenes y las tecnologías radiológicas tienen un impacto fundamental en la sociedad, especialmente en el contexto actual, marcado por avances tecnológicos, aumento de enfermedades crónicas, y nuevas enfermedades de aparición repentinas,  la necesidad de diagnósticos precisos y tempranos, la prevención y control de múltiples enfermedades, los tratamientos de manera rápidos para su mejor evolución.Puedo afirmar que todo esto requiere un compromiso social, una capacitación continua y un tratamiento humanizado de las enfermedades y de los roles en la medicina actual. 


COLEGIACIÓN

Los requisitos que solicita el Copprobi

En el sitio web de la entidad, se encuentran descritos los requisitos para la colegiación de los profesionales de bioimágenes de la provincia de Córdoba. 

Estos son: 

– Fotocopia del DNI (de ambos lados)
– Título legalizado por la entidad educativa
– Fotocopia legalizada por la entidad educativa correspondiente (UNC Oficialía Mayor Baterías D, Ciudad Universitaria, si es un título expedido por la misma)
– Constancia de domicilio (certificado expedido por la Policía de Córdoba)
– Certificado de buena conducta (expedido por la Policía de Córdoba, y tramitado en dicha entidad)

– Certificado de reincidencia. Expedido por el Registro Nacional de reincidencia, Ministerio de Justicia, sito en calle Rosario de Santa Fe 254 de la Ciudad de Córdoba.

– Completar formularios de colegiación en página web: www.copprobicba.org.ar pestaña “quiero colegiarme”.
– Presentar comprobante de pago de Colegiación (original y fotocopia), 

– Tener al día la cuota de matrícula mensual (presentar comprobantes original y fotocopia).
– Dos (2) fotos carnet.
–  Carnet anterior, entregado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba

– Luego de verificada la documentación tal como indica la Ley, en su Artículo 24.- Verificación del Título – Plazo de Otorgamiento de la Matrícula, el colegio cuenta con 50 días para otorgar Nº de matrícula y carnet. Se entregará en el momento de la presentación de esta documentación una constancia de Colegiación en trámite, el cual es exclusivamente personal.


NORMATIVAS

Novedades para profesionales de la provincia

El Copprobi informó de novedades respecto de las normativas que rigen el ejercicio profesional de las disciplinas agrupadas en la entidad, mediante un comunicado en su perfil de la red social Facebook. 

Allí se detalló que “en el mes de diciembre ingresó en la Legislatura Provincial el proyecto de Modificación de la Ley N°6.222 que incluye el ejercicio profesional de los Licenciados en Producción de Bioimágenes”, destacando que “este avance es el resultado del trabajo que venimos realizando desde CoPProBi en pos de los licenciados en Producción de Bioimágenes”.

“La licenciatura en Producción de Bioimágenes es una profesión que hace más de 30 años dejó de ser una tecnicatura para convertirse en una carrera universitaria y, en ese orden, ha sido reconocida por la Legislatura con la sanción de la Ley N°10889 – Modificación de la Ley N°7.625, aún no reglamentada, pero en plena vigencia”, detalló la misiva.

Leé también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?