martes 25, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
martes 25, junio 2024

Más de 73.000 personas formaron parte de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

ESCUCHAR

Por cuarto año consecutivo, la Municipalidad de Córdoba impulsó una nueva edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular.

Cada vez son más los cordobeses y visitantes que se nutren de ideas y conocen productos que trascienden el paradigma de consumo lineal hacia uno circular: más de 73.000 fueron los participantes que se congregaron en el Predio Feriar Córdoba, a los que se suman los que siguieron la transmisión en vivo por el canal de youtube del Ente Municipal BioCórdoba.

Participaron 60 líderes locales, nacionales e internacionales, 115 disertantes, de los cuales 19 fueron internacionales provenientes de cuatro continentes (África, Asia, Europa y América), 83 intendentes de distintos municipios del interior junto a otros representantes locales, nacionales e internacionales de la esfera pública, privada, del tercer sector, académicos y agencias de financiamiento.

Por tercer año consecutivo, estuvo presente la Feria de Economía Circular y en esta edición se sumaron la Feria Sin Desperdicios, el primer Abierto de Ajedrez social y un taller de luthería social.

En esta edición, la Cumbre contó con diversas actividades destinadas a expertos, políticos, empresarios, emprendedores, estudiantes y público en general. El escenario principal concentró las conferencias principales, con más de 70 expositores locales, nacionales e internacionales.

En el “Espacio Educativo» se llevaron a cabo diversas actividades recreativas y educativas, donde participaron más de 3600 alumnos de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia

La propuesta, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Municipal BioCórdoba junto a la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, incluyó desfiles de indumentaria circular de emprendedoras que integran la Mesa Textil de Córdoba.

En los paneles se abordaron temas medulares de este paradigma como las Políticas Ambientales para mitigar el cambio climático; acciones urgentes hacia una región más circular; economía comunitaria, empleos verdes, protección del ambiente, desarrollo económico e inclusión social.

También se habló sobre los instrumentos de apoyo financiero al sector privado para la promoción de la Economía Circular; la movilidad eléctrica y el proyecto sobre diálogos climáticos de la Unión Europa y sus relaciones con Latinoamérica; Ciudades Inteligentes, igualitarias y sostenibles e Innovación y Ciencia para un Desarrollo Sostenible, entre otros.

El Director de Promoción Cooperativa, Martín Bergese, junto a integrantes de Coop Recicord (Capital) , Coop Coop El Progreso y Capyc (Grupo Devoto)

El stand del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia en la Cumbre, exhibió cinco experiencias circulares y asociativas de cooperativas de 5 regiones de la provincia, bajo el concepto de que la economía circular se entrelaza con la economía social a través del cooperativismo, una herramienta de organización solidaria, territorial, democrática, inclusiva y más humana, que es la punta de lanza para desarrollar comunidades más sustentables y sostenibles hacia el 2030

Del centro provincial, participó la Coop. de Trabajo Recicord, de barrio Nuestro Hogar 3 en la capital cordobesa. Desde el norte, la Coop. de Trabajo Norte Verde (Churqui Cañada, Dpto Tulumba); del noreste la Fed. de Jóvenes Cooperativistas y Mutualistas (Marull, Dpto San Justo); del este la coop. de Trabajo El Progreso del Grupo Devoto (Devoto, Dpto San Justo) y del sudeste la Coop. de Trabajo 7 de Febrero (Villa María, Dpto Gral San Martin).

Fue la primera participación del nuevo Ministerio en una feria internacional. El evento permitió generar vínculos entre las cooperativas y el sector público y en el ámbito del encuentro, se desarrolló un panel de economía comunitaria y circular, coordinado por el periodista Omar Pereyra en el que participaron Facundo Bellon (Coop Recuwork); Diego Villarreal Rivarola (Presidente del Clúster Reciclador y Cartonero); Martín Gill (Ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba); Marcela Durán (Pta Coop 7 Febrero de Villa María); y el padre Mariano Oberlin, referente de la participación comunitaria en la capital cordobesa.

Escuela de economía circular

En la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), el intendente Daniel Passerini hizo entrega de equipamiento con tecnología moderna e innovadora para cooperativas de la ciudad. Son nueve autoelevadores, ocho balanzas, ocho prensas enfardadoras, tres cintas transportadoras, dos bateas de alimentación y una amoladora de PET para impulsar la Economía Circular en Córdoba.

Passerini además anunció que parte del amoblamiento del nuevo edificio del Concejo Deliberante estará compuesto por material producto de la Economía Circular.

Las cooperativas se encargan de hacer efectivo el reciclaje en la ciudad, colaborando con el municipio a través de distintos convenios, en los que se materializan las políticas públicas circulares en Córdoba.

En la Municipalidad cordobesa, el “Programa de Fortalecimiento a las Cooperativas de la Economía Circular”, constituye la inversión en máquinas y herramientas para cooperativas de Economía Circular más importante de los últimos 30 años.

Esta entrega de máquinas y herramientas, realizada por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, permitirá colaborar con el cuidado ambiental y mejorar la calidad de vida de las familias de cientos de trabajadores.

“Esta decisión viene del corazón del intendente. La virtud más grande de Daniel es que en el centro del gobierno pone a las personas, al trabajador, nos da fuerzas para seguir adelante”, afirmó Jorge Folloni, secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular.

Un importante grupo de trabajadores de estas cooperativas también recibió motocargas eléctricas, como parte del programa de Modernización de Medios de Trabajo, que busca reemplazar la tracción a sangre.

“Para nosotros es un honor y un orgullo poder trabajar y avanzar en este hermanamiento que permite potenciar en conjunto la Economía Circular, que es una política de Estado del municipio que va a continuar la gestión de Daniel y Javier”, aseguró Enzo Cravero, titular del Ente BioCórdoba.

Las cooperativas que recibieron el equipamiento para mejorar sus procesos productivos son La Esperanza, Cartoneros Organizados, Los Cuadritos, Podemos, Solidar, Carreros Villa Urquiza, La Igualdad y Recuwork. “Este camino es el que tenemos que seguir y qué mejor que hacerlo de la mano de del municipio que pone la ficha en nosotros y al que no vamos a defraudar tampoco, porque de eso vivimos y es lo que hacemos”, manifestó Carlos Andrada, presidente de la cooperativa La Esperanza y secretario general de la Federación de Cartoneros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?