lunes 24, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
lunes 24, junio 2024

Parque Nacional Ansenuza: la Unicameral aprobó la cesión de tierras

ESCUCHAR

La legislatura de la provincia de Córdoba aprobó esta miércoles por unanimidad la ley por el cual la provincia cede al Estado Nacional el dominio y la jurisdicción ambiental sobre terrenos situados en torno al Mar de Ansenuza y los bañados del Río Dulce, para la creación del Parque Nacional Ansenuza y la Reserva Nacional homónima. El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, definió como “totalmente trascendental para nuestra provincia, que piensa no solo en el presente sino también en las generaciones futuras”.

“Estamos hablando de un sitio realmente único en nuestra Córdoba y en Argentina. Es el quinto lago salino más grande del mundo, con una biodiversidad enorme tanto en materia de fauna silvestre como en especies vegetales”, expresó el vicegobernador.

La Administración de Parques Nacionales (APN) informó a través de su página web que el presidente de ese organismo, Lautaro Erratchú, quien presenció la sesión legislativa, consideró que la sanción de la ley es «un primer gran avance en la creación de una nueva área protegida nacional, que tiene relevancia mundial por tratarse de un ecosistema clave para la conservación de la biodiversidad”.

¨La creación de nuevas áreas protegidas en nuestro país son un objetivo central dentro de las políticas públicas que viene desarrollando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y desde la Administración de Parques Nacionales trabajamos en forma conjunta para lograr el fortalecimiento de estos espacios vitales, en el contexto especial del cambio climático”, agregó.

El avance de hoy hacia la conformación de esta nueva área protegida, se enmarca en el objetivo planteado por el presidente Alberto Fernández de impulsar “la creación de nuevos parques nacionales en seis provincias para preservar la biodiversidad».

La laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza es la laguna salada más grande de Sudamérica y la quinta a nivel mundial; junto a los Bañados de Río Dulce conforman un enorme humedal, que es considerado un espacio fundamental para la conservación de la biodiversidad, ya que forma parte de la lista de Sitios Ramsar, que integran los humedales de importancia internacional.

Biodiversidad, turismo y desarrollo

El área protegida, que representa un total de 661.416 hectáreas, incluye la Laguna de Mar Chiquita, los cauces de los ríos y lagunas permanentes y temporarias; además de playas barrosas, que integran al espejo de agua con matorrales de arbustos y cardones, bosques de tipo chaqueño y amplios pastizales y sabanas inundables.

Entre las especies que conforman la vegetación del lugar se puede encontrar desde grandes algarrobos y quebrachos hasta espartillares, juncales y totorales, pasando por arbustales y matorrales halófitos de transición.

El futuro Parque Nacional Ansenuza se encuentra el 66 por ciento de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina.

Allí se concentra casi el 36 por ciento de la avifauna del total del país (380 especies de aves registradas) y el 85 por ciento de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba.

Esto lo convierte en uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves del centro del país y para la conservación de especies migratorias de Sudamérica, que cada año se congregan en números de hasta medio millón de individuos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?