NEWSLETTER
viernes 9, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 9, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Por la nube, suben ingresos de más de la mitad de las firmas

1 septiembre, 2015
Por la nube, suben ingresos de más de la mitad de las firmas

Ventajas. Crecimiento de los ingresos en 10,4% y reducción de tiempo de suministro de TI en 99%.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Aún es un desafío para muchas empresas, ya que sólo 1% de las organizaciones ha optimizado las estrategias en esa plataforma mientras 32% no tiene estrategia alguna, según marca un estudio patrocinado por Cisco.

La nube se está moviendo hacia una segunda ola de adopción , en la cual las empresas ya no sólo se están centrando en la eficiencia y la reducción de costos sino más bien buscando en aquel paradigma una plataforma para impulsar la innovación, el crecimiento y la disrupción.

Así lo confirmó un reciente estudio global patrocinada por Cisco y desarrollado por IDC, en el que se determina que 53% de las empresas esperan aumentar sus ingresos en la nube en los próximos dos años. Sin embargo, éste será un reto para muchas empresas, ya que sólo 1% de las organizaciones han optimizado las estrategias de nube mientras que 32% no tiene estrategia en absoluto en tal sentido.

“La estrategia de nube en las empresas es cada vez más importante en la digitalización de las mismas. En esta segunda ola de adopción de servicios de nube, la empresa brinda una herramienta que relaciona indicadores estratégicos de negocio con la adopción de servicios de nube. Para América Latina esto será fundamental, ya que la adopción de servicios de nube es más acelerada que el promedio mundial”, señaló Rodolfo Molina, director Nube América Latina, Cisco.

Niveles de madurez
En este estudio se identifican cinco niveles de madurez de la nube: ad hoc, oportunista, repetible, administrado y optimizado.

El estudio encontró que las organizaciones que están elevando la madurez de la nube obtienen los siguientes resultados:
• Crecimiento de los ingresos de 10,4%.
• Reducción de los costos de TI en 77%.
• Reducción de tiempo en el suministro de servicios de TI y aplicaciones en 99%.
• Aumento en la capacidad del departamento de TI para cumplir los acuerdos de servicio (SLAs) en 72%.
• Doblar la capacidad para invertir en nuevos proyectos para impulsar la innovación.

Beneficios económicos
El relevamiento también cuantificó los beneficios económicos que están descubriendo las organizaciones más maduras en la nube. Las organizaciones estudiadas están ganando un promedio de US$1,6 millón en ingresos adicionales por aplicación implementada en la nube privada o pública. También están alcanzando US$1,2 millón en la reducción de costos por aplicación basada en la nube.

La reducción de costos operacionales asociados con nube provienen de las ventajas de negocio de ejecución en un entorno más escalable, confiable y de mayor rendimiento. Éstos incluyen una mejora en la agilidad, el aumento de productividad de los empleados, la mitigación de riesgos, el ahorro de costos de infraestructura y beneficios de código abierto.

Leé también

WhatsApp lanza «canales» de difusión

WhatsApp lanza «canales» de difusión

8 junio, 2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Inquietud por la IA: propuesta de “código de conducta” y advertencia en discurso

1 junio, 2023

Ocho de cada diez startups crecieron en el último año y levantaron capital de riesgo

29 mayo, 2023

Mono-tech: reparos por sistema cambiario demoran ley

17 mayo, 2023

Opinión

El Central simplificó la presentación de documentación de mipymes ante bancos
Opinión

Restricciones cambiarias y modificaciones contractuales ex post -fallo de la CNPE-

09/06/2023

Por Jimena Vega Olmos (*) En el marco de un sumario penal cambiario iniciado por el Banco Central de la República Argentina...

Impuesto de Sellos se aplica a contratos electrónicos aunque no se instrumenten en papel

El desafío del derecho automatizado

09/06/2023
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Actitud mediadora

08/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?