jueves 20, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
jueves 20, junio 2024

Ludopatía en la mira: se sumó un proyecto enfocado en la infancia

CIFRAS. Se estima que 19 millones de argentinos apuestan vía plataformas.
ESCUCHAR

La diputada radical Gabriela Brouwer de Koning presentó una nueva iniciativa vinculada a la prevención de la ludopatía entre niños y adolescentes.

Lo hizo en la previa del inicio del debate de una docena de proyectos similares en la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara Baja.

Brouwer de Koning recordó que la crisis económica, el aislamiento en la pandemia y el significativo impacto que de la industria del juego a nivel mundial causaron un aumento considerable en el acceso a las apuestas virtuales, abriendo nuevas alternativas que los sistemas tradicionales no ofrecen.

En ese sentido, señaló que ello, sumado al acceso a las nuevas tecnologías que tienen los menores de edad y a los “insuficientes o ineficientes controles”, están generando una gran problemática, que antes estaba concentrada en los adultos.

La legisladora cordobesa resaltó que las cifras son preocupantes y precisó que alrededor de 19 millones de personas apuestan asiduamente, mientras que siete de cada 100 argentinos pueden ser considerados adictos, muy por encima de la media global.

Consumos problemáticos
El proyecto plantea, entre otras medidas, la aplicación prioritaria de la ley de consumos problemáticos, la creación de un plan nacional para la prevención y el abordaje integral e interdisciplinario de la ludopatía, campañas de concientización, capacitación y recopilación estadística.

Además, contempla tres prohibiciones con el fin de establecer requisitos estrictos en cuanto a la verificación de la edad de los usuarios, la promoción responsable del juego y la prevención del acceso no autorizado de menores a plataformas de apuestas virtuales.

En ese sentido, la diputada aseguró que hay un “esquema de captación” mediante intermediarios, denominados “cajeros”, que son operadores que habilitan los mecanismos de apuestas a cambio de transferencias; generalmente, por billeteras virtuales. “Los adolescentes suelen contactar a estos intermediarios por recomendación de amigos y, como desde los 13 años pueden tener billeteras virtuales, el acceso para apostar en los sitios de casino online es totalmente posible”, advirtió.

Asimismo, recalcó que el entorno digital y la proliferación de plataformas de juego presentan desafíos que requieren nuevos mecanismos para proteger a la infancia.

Bajo esas premisas, reclamó que se le dé “absoluta prioridad” al abordaje de la problemática.

Regulación
La ludopatía virtual es definida como “el fracaso crónico y progresivo de resistir los impulsos de jugar apostando dinero mediante plataformas electrónicas”.

El incremento de la adicción se debe, en gran medida, a la falta de regulación de la actividad a nivel nacional, a la publicidad agresiva en televisión y redes sociales, a la facilidad para acceder a medios de pago, disponibilidad para jugar las 24 horas y al libre acceso a las páginas de apuestas y sus interacciones con aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, para cargar “fichas”.

Gran parte de los sitios de apuestas online son ilegales, no están sometidos a ningún tipo de control estatal e incentivan a los adolescentes a jugar.

Las regiones en donde más operan las empresas del sector son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires.

Por lo pronto, en cada jurisdicción del país hay casos particulares, pero la tendencia general es permitir que los casinos ofrezcan “servicios” por Internet.

La semana pasada, el gobierno de Santa Fe presentó una denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación por el presunto delito de explotación, administración y operación de juegos de azar en perjuicio de la Administración Pública provincial por parte de sitios web de apuestas, solicitando que 273 sean bloqueados y se embarguen las cuentas bancarias.

El escrito, dirigido a la Fiscal General de Santa Fe, María Cecilia Vranicich, lo suscribieron los ministros de Igualdad y Desarrollo Humano y de Educación -respectivamente, Victoria Tejeda y José Goity- y el vicepresidente de la Caja de Asistencia Social-Lotería de Santa Fe (CAS), Daniel Di Lena.  

Indicó que la CAS, como autoridad de aplicación en lo que refiere a los juegos de azar en la provincia, advirtió que 273 sitios de internet “permiten apostar al margen de la ley”, violando disposiciones del Código Penal, así como la normativa vigente en materia de regulación del juego, y que no tienen la aprobación de la autoridad competente.

La denuncia enfatizó que posibilitan el acceso a “un número indeterminado de habitantes” de la jurisdicción -entre ellos, menores- a juegos, apuestas y/o sorteos “realizados en flagrante violación al marco normativo correspondiente”, tanto local como nacional, y citaron el perjuicio derivado de la ausencia de limitación de acceso menores y del tiempo de exposición a plataformas que permiten interacción “de manera irrestricta”.

Paralelamente, recordó que todo juego, apuesta y/o sorteo a desarrollarse en territorio santafesino, cualquiera fuese su modalidad, debe ejecutarse bajo la autorización previa y el posterior contralor de la CAS.

Consignó también que “el Estado detenta el monopolio de la explotación de los juegos de azar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?