domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Ante un nutrido auditorio, abrieron las 21 Jornadas Notariales cordobesas

JORNADAS.(De izquierda a derecha) Marcelo Caboteau, Verónica Teresa Bianco y Carlos Antonio Berberián.
JORNADAS. (De izquierda a derecha), Marcelo Caboteau, Verónica Teresa Bianco y Carlos Antonio Berberián.
ESCUCHAR

El Colegio de Escribanos de Córdoba presentó las nuevas herramientas tecnológicas que permitirán dotar de mayor seguridad los actos notariales. La legalización de los documentos en forma remota, entre los avances.  El evento concluye este viernes en el hotel Quinto Centenario

En la ciudad de Córdoba comenzaron este jueves las 21 Jornadas Notariales organizadas por el Colegio de Escribanos de la ciudad capital, evento que concluirá este viernes en el hotel Quinto Centenario.

El tradicional encuentro, que se realiza hace más de 60 años, tuvo como sede la ciudad de Córdoba y abrió con el debate de temas de gran trascendencia para la actividad notarial en el marco de un nutrido auditorio.

Cuestiones vinculadas con herramientas notariales para colaborar con las personas en situación de vulnerabilidad, la problemática del dominio revocable, el uso de la tecnología y la informatización en los tiempos actuales, son algunos de los ejes centrales de este evento científico.

En el marco de las jornadas, Verónica Teresa Bianco, presidenta del Colegio de Escribanos de Córdoba remarcó a Comercio y Justicia el rol fundamental que tienen los notarios para acompañar y asesorar a los ciudadanos y fundamentalmente, a las personas que están en situación de vulnerabilidad.

“El rol del escribano es fundamental, es importante que la gente se siente entendida, lo que el escribano hace es escuchar a la gente, interpretar lo que la gente quiere y luego darle un marco jurídico porque somos guardianes de la paz social”.

Bianco explicó que los notarios no sólo tienen que abordar cuestiones del orden patrimonial sino también extrapatrimonial. “Tenemos que  analizar desde una donación que pueda hacer una persona de sus bienes, como actos de autoprotección”, precisó.

Registro de actos de autoprotección

La presidenta de la entidad precisó que ha crecido la cantidad de consultas de personas que quieren expresar su voluntad anticipada, no sólo sobre qué harán con sus bienes, sino también qué quieren que sus familiares y allegados hagan con ellos ante problema de restricción de capacidad o incapacidad. En ese marco, remarcó que ante un  juicio de restricción de la capacidad, la Justicia consulta al Colegio de Escribanos para ver si hay un acto de autoprotección a los efectos de que se haga valer la voluntad de la persona. 

Dicho registro funciona en forma similar al Registro de Testamento que también es consultado en el marco de una Declaratoria de Herederos, en una sucesión.

A la vanguardia

Carlos Antonio Berberián, vicepresidente del Colegio de Escribanos fue el encargado de presentar las fojas digitales y los avances que en materia de digitalización pondrá en marcha la institución.

Berberián explicó que desde julio los escribanos podrán legalizar los documentos en forma remota. “El escribano subirá el documento a legalizar y será el responsable de la autenticidad”, señaló. 

El vicepresidente de la entidad aclaró que esto no implica que desaparezca el papel, sino que coexistirán ambos sistemas y se capacitará a los notarios antes de su entrada en vigencia.

Asimismo, contó que el Colegio contará con su propio firmador web que otorgará aún más seguridad a los documentos y le otorgará  carácter a la firma digital. “Reemplazamos el viejo sello, hoy la firma digital que tenemos funciona con una clave y, esa clave, la puede poner cualquiera, en Argentina la firma digital no tiene fecha cierta con lo cual se pone en duda la autenticidad del documento, con esto no”,  precisó.

Fojas notariales con máxima seguridad
Marcelo Caboteau es asesor del Colegio de Escribanos de Córdoba y fue el encargado de diseñar fojas notariales con estrictas medidas de seguridad que reduzcan la posibilidad de fraguar estos documentos y así dotar de mayor seguridad jurídica los actos que realizan los ciudadanos. En el marco de las jornadas notariales, Caboteau detalló a este medio cómo son las nuevas fojas notariales.
-¿Cómo surge la idea de diseñar  nuevas fojas notariales?
-Si bien las falsificaciones se han reducido en el último tiempo lo que busca el Colegio de Escribanos es dotar de seguridad y darle tranquilidad a la población y, para ello, se pensó en que es necesario reducir las adulteraciones que hacen posible – por ejemplo – traspasar bienes a nombre de otras personas en forma fraudulenta. 
 -¿Qué particularidades tienen estas fojas notariales?
Lo primero que se hizo fue contratar a la Casa de la Moneda. Estas fojas tienen modernas medidas de seguridad que ponen en evidencia cualquier adulteración o falsificación que pudiera existir. Tienen medidas de seguridad que protege el documento ante raspados o ante lavados químicos. También tiene medidas de seguridad de Nivel 2 y Nivel 3, reservadas a los peritos. Pero la idea, es que a simple vista, sin ser perito, un escribano pueda observar si esa foja fue manipulada.
-¿Estas nuevas fojas posicionan al Colegio de Escribanos a la vanguardia?
-Sin lugar a dudas, el Colegio ha modernizado sus fojas y le otorga así mayor seguridad a sus protocolos. Le da seguridad a sus escribanos y, en especial, a los clientes que hacen los trámites antes las escribanías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?