NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Turismo sensorial para el discapacitado visual

21 agosto, 2015
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las atracciones para este segmento de público permiten a los viajeros sentir el aroma del café, acariciar los animales o palpar esculturas de artistas consagrados.

El turismo es una actividad que se renueva constantemente para ofrecer a los viajeros experiencias cada vez más innovadoras y adaptables a todos los públicos. Prueba de ello es el turismo sensorial, que permite a las personas con discapacidad visual disfrutar de atractivos turísticos mediante otros sentidos, como el tacto o el olfato.

Brasil está colmado de estos ejemplos, dentro de los cuales se destaca el Jardín Botánico de Río de Janeiro, que invita a entrar en contacto con orquídeas, mudas de albahaca, romero, salvia y menta de distintas texturas y aromas, dispuestas especialmente para agudizar los sentidos. “Entre las actividades del lugar se destacan paseos en grupos de hasta quince personas donde se permite que los visitantes toquen a los animales”, destacó Marcelle Silveira, directora de Educación Ambiental del Zoológico de Brasilia.

Los itinerarios turísticos relacionados con el café, el sabor y el aroma de bebidas tradicionales son otra oportunidad para los discapacitados visuales de disfrutar a pleno de un paseo. “Una visita piloto realizada recientemente a una finca de Araguari, en el Estado de Minas Gerais fue muy bien recibida por este público”, señaló Viviane Lemes, dueña de la agencia de viajes brasileña que organizó la excursión en la que los visitantes ciegos pueden apreciar a su modo las etapas de producción del café, como la cosecha, el secado en patios, el despulpado, el proceso de selección de granos y los niveles de tostado, incluso hasta las pruebas de calidad de la bebida.

También en San Pablo ofrecen una propuesta de turismo sensorial en una galería de la Pinacoteca donde se permite tocar a 12 esculturas de bronce que forman parte del acervo del museo. Cabe citar que el tamaño, forma, textura y la diversidad estética facilitan la comprensión y apreciación artística de estas obras al ser palpadas con las manos, de ahí que la selección de tuvo en cuenta la recomendación del público con discapacidad visual.

“Pequeñas adaptaciones son suficientes para incluir al discapacitado visual en el turismo. La capacitación de guías y asistentes para hacer frente a este tipo de público puede solucionar la mayor parte de los problemas de dicho segmento”, afirmó. Según Rosangela Barqueiro, quien forma parte de la Asociación Brasileña de Asistencia para las Personas con Discapacidad Visual, “otro reto es proporcionar una audiodescripción y textos en Braille”.

Turismo accesible
En el marco de las acciones en pos de un turismo accesible, en el país vecino está en marcha un proyecto destinado a facilitar el acceso a las playas en estados como Pernambuco, Río de Janeiro, Alagoas, San Pablo y Rio Grande do Sul. Éstos contemplan equipos como cintas mecánicas o sillas anfibias, y además promocionan actividades como el voleibol sentado y una adaptación de las tradicionales bochas.

Por su parte, el Ministerio de Turismo de Brasil desarrolló la página web Turismo Acessível, en alianza con la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República y el Consejo Nacional sobre los Derechos de la Persona con Discapacidad (Conade). En ella se puede evaluar la accesibilidad de los puntos turísticos, hoteles, restaurantes y diversas atracciones.

Además, en el sitio está permitido sugerir nuevos establecimientos o lugares de interés, contribuyendo a que personas con discapacidad o movilidad reducida viajen por Brasil con mayor autonomía. Esta iniciativa, también disponible en una aplicación para smartphone, obtuvo el año pasado el Premio Nacional de Accesibilidad en la Web.

Asimismo, el secretario Nacional de Políticas de Turismo, Júnior Coimbra, ratificó la importancia de la participación del Ministerio de Turismo en la segunda edición del plan nacional “Vivir Sin Límites”, un programa del gobierno federal que da prioridad a la inclusión de más de 45 millones de brasileños con discapacidad.

En este sentido, Coimbra reforzó el compromiso de sensibilizar a los profesionales de esta industria sobre cómo atender a personas con discapacidad, avanzar en proyectos de mejora -como “playas de fácil acceso”- y promover la financiación, con condiciones especiales, para la adaptación de emprendimientos del sector turístico.

“Nuestro desafío es transformar las propuestas en metas, con el fin de consolidar políticas públicas sobre el tema y proponer una cultura de inclusión en el turismo”, afirmó Coimbra.

 Más info

Leé también

Siete lugares imperdibles para visitar en un «road trip» por Costa Rica

Siete lugares imperdibles para visitar en un «road trip» por Costa Rica

2 junio, 2023
El tren La Trochita celebra sus 78 años

El tren La Trochita celebra sus 78 años

19 mayo, 2023

Autocity y Jeep participaron en Valhöll Argentina

19 mayo, 2023

Turismo: Chubut firmó convenio con referentes de Córdoba

19 mayo, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?