NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Alta Gracia: impronta histórica y cultural

18 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A pocos kilómetros de la ciudad capital, la localidad serrana despliega un abanico de motivos para organizar una escapada para este fin de semana largo.

Tan cerca y tan diferente a la vez, la localidad de Alta Gracia, situada a sólo 36 kilómetros de la capital cordobesa, no sólo se distingue de su vecina por la suntuosidad del paisaje rodeado de sierras y abundante vegetación, sino también por los atractivos culturales e históricos que la hacen única.
Dueña de una de las estancias jesuíticas más pintorescas de la provincia, la Casa Museo del Che Guevara, la casa de Manuel de Falla y la gruta de Nuestra Señora de Lourdes, se ha transformado en un paseo turístico altamente recomendable.

Enclavada en un pintoresco valle de delineación muy irregular, surcado por suaves ondulaciones que se desprenden en distintas direcciones del macizo montañoso de la Sierra Chica, Alta Gracia conserva aún su belleza natural que, condimentada con una amplio abanico de propuestas recreativas, gastronómicas y hoteleras, atrae a visitantes de todo el mundo.
La localidad serrana siempre estuvo vinculada con el Museo Nacional Virrey Liniers que tiene su sede en una residencia del siglo XVII, que integraba el casco de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia. Sus salas están ambientadas con objetos que evocan la vida cotidiana y la forma de trabajo de los habitantes de la región durante los siglos XVII, XVIII y XIX y desde el año 2000 integra el listado de los Patrimonios de la Humanidad que contempla la Unesco.

Pero la joya turística que logró promocionar la ciudad más allá de las fronteras es la Casa Museo del Che, que muestra un honroso tributo de la tierra que vio crecer al revolucionario y parte de la memoria de éste. La residencia abrió sus puertas el 14 de julio de 2001 y muestra qué fue lo que Ernesto encontró y vivió en suelo cordobés, lo que contribuyó a crear la personalidad y el carácter de quien se proyectaría en la historia como “El Che”.
A raíz de esta iniciativa, la ciudad celebra todos los años “La Semana del Che”, cuya séptima edición comienza hoy y se extenderá hasta el próximo domingo 20 de junio.

El evento está organizado por la Secretaría de Educación y Cultura  y la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Alta Gracia, y se enmarca  en las celebraciones del Bicentenario Argentino y otros países Latinoamericanos, y en la promoción que se está desarrollando internacionalmente de “Los Caminos del Che”, circuito cultural turístico internacional difundido  por la Secretaría de Turismo de la Nación.
En este aspecto, entre hoy y el domingo se realizarán diversas actividades como visitas guiada en las salas del museo, espectáculos musicales de grupos y solistas, como el de Axel Milanés e Inavenibles, y charlas vinculadas con la vida del Che.

Asimismo, se podrán desandar las rutas que recorrió el Che en la presentación de “Los Caminos del Che”, a cargo de su hermano Juan Martín Guevara y de las “Rutas del Che en Bolivia”,  de la mano de Fidel Echavarria de Valle Grande.
También se podrá participar de  las charlas y conferencias a cargo del mencionado hermano del Che,  Juan Martín Guevara; Chato Peredo, presidente de la Fundación Che Guevara en Bolivia y Tania López, de la Embajada de Cuba.
Las jornadas contemplan también el tradicional homenaje a los amigos del Che, la participación del Ballet Municipal y un cierre con humor. La entrada será libre y gratuita.

AGENDA DE VIAJE

– Hotelería premium: desde $412 más IVA la habitación doble.

– Recomendados: Sierras Hotel & Casino y Solares del Alto.

– Gastronomía premium: desde $69 el menú por persona

– Recomendados:  Alta Gracia Golf Club y Restaurante Hispania,

Información general: www.altagracia.gov.ar

Programación Séptima Semana del Che

Viernes 18 de junio
20.00 Inauguración oficial

20.30 Palabras de la Embajada de Cuba y entrega del Morral y el Diario del Che en Bolivia.

21.30 Ballet Municipal con una representación de “El niño de la estrella de Jorge Marziali” y la presentación del grupo de Julio González.
Sábado 19 de junio
18.30 Charla sobre habanos

19.00 Disertación de Osvaldo Chato Peredo (presidente de la Fundación Che en Bolivia)

20.00 Presentación de los Caminos del Che (con su padrino Juan Martín Guevara) y de las Rutas del Che en Bolivia, a cargo de Fidel Echavarria de Valle Grande.

21.30 Ballet Municipal con una representación de “El niño de la estrella”, de Jorge Marziali.

22.00 Concierto a cargo de Axel Milanés.

Domingo 20 de junio
18.30 Entrega de premios del Concurso de Pintura Che “Pintame que te pinto”.

19.00 Homenaje a los amigos del Che.

20.00 Presentación de Juan Martín Guevara .

21.00 Espectáculo de humor, a cargo de los Inavenibles con Don Vicente Nario.

Tags: Alta GraciaChePatrimonio de la Humanidad

Leé también

Cuáles son los destinos más elegidos para viajar en Semana Santa

Cuáles son los destinos más elegidos para viajar en Semana Santa

31 marzo, 2023
Xcaret, el parque temático imperdible de la Riviera Maya

Xcaret, el parque temático imperdible de la Riviera Maya

31 marzo, 2023

Howard Johnson Chascomús sumó 29 nuevas habitaciones

31 marzo, 2023

Avani Hotels & Resorts llega a América Latina

17 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?