NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La mayoría de los argentinos acusa a los gobiernos de realizar pocas acciones para cuidar el medio ambiente

6 diciembre, 2018
La mayoría de los argentinos acusa a los gobiernos de  realizar pocas acciones para cuidar el medio ambiente
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se muestra muy crítica a la hora de evaluar el grado de involucramiento social con ese cuidado. Los municipios, el Gobierno nacional, la población en su conjunto y las empresas son calificadas de poseer un bajo grado de compromiso a respecto del tema

Un nuevo estudio de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y Voices!, realizado en el marco de las actividades del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), tuvo por objetivo relevar percepciones y hábitos de los argentinos en torno al medio ambiente por medio de una encuesta nacional realizada en todo el país, utilizando entrevistas personales como instrumento de recolección.
Analizando los resultados de la encuesta, Andrés Cuesta, secretario Académico de UADE, señaló que “si bien 40% de los argentinos señalan que a nivel personal hacen mucho o bastante por el cuidado del medioambiente, sólo 10% considera que la sociedad en su conjunto hace un esfuerzo similar.

De esta manera, el problema no se reconoce como propio y se asigna a los otros dificultando el cambio de conductas, clave para abordar esta problemática”.
Por su parte, Constanza Cilley, directora Ejecutiva de Voices!, destacó que “el estudio revela que todavía existe bajo involucramiento de los argentinos con respecto al medio ambiente. Esto muestra la necesidad de una mayor conciencia y responsabilidad por parte de la ciudadanía con el tema, además de los reclamos que se le hacen a otros actores sociales como el gobierno y las empresas”.
Al indagar cuánto creían que hacen por el medioambiente distintos grupos, el estudio muestra que si bien cuatro de cada 10 ciudadanos dicen que personalmente hacen mucho o bastante por el tema, cuando evalúan a al resto de la población, sólo uno de cada 10 considera que la sociedad en su conjunto hace mucho o bastante por el medio ambiente.
El mayor reconocimiento en la labor medioambiental se le asigna a las ONG (35%). Sin embargo, este mérito se ve eclipsado por las críticas de 54% de los encuestados, que expresa la frágil o nula proactividad en esta materia de estas organizaciones.

Centrando la mirada en la opinión crítica de los ciudadanos, se encuentra que siete de cada 10 acusan al gobierno de su ciudad o municipio de realizar pocas o ninguna acción tendiente a cuidar el medio ambiente. Con similares proporciones, 81% de argentinos piensa que el Gobierno nacional posee un bajo grado de involucramiento en temas ambientales.
Por su parte, las empresas son acusadas de su limitado accionar por 86% de los argentinos.
Al indagar por los problemas medioambientales más graves que aquejan al mundo, el calentamiento global (con el consiguiente cambio climático) resulta el de mayor relevancia para un cuarto de la población argentina (26%).
En segundo lugar, y con menciones parejas, resultan como los temas medioambientales más serios la basura (para 16% de argentinos), la contaminación del agua (14%) y la tala indiscriminada de árboles (13%).
El problema de los desechos tóxicos e industriales reviste mayor gravedad para 10% de los argentinos, mientras que el peligro de extinción de especies animales y vegetales preocupa en primer lugar a siete por ciento de los ciudadanos.
Por último, a cinco por ciento de la población le resulta más acuciante el tema de la contaminación del aire. A igual proporción de ciudadanos le inquieta principalmente el tema de la pérdida de capas de ozono.

Los problemas medioambientales más graves muestran diferencias según los distintos estratos sociodemográficos.
Mientras que el calentamiento global/cambio climático reviste máxima relevancia para los habitantes del sector socioeconómico medio (33%) y para los habitantes de la Capital Federal (38%), la problemática de la polución del agua es el tema medioambiental más serio para aquellos del estrato económico y social más alto (26%). En el otro extremo, aquellos del nivel más bajo muestran mayor preocupación por la extinción de los animales y plantas (9%), junto con los más jóvenes (11%).
Por su parte, los problemas medioambientales vinculados a la tala de árboles y a los desechos tóxicos e industriales preocupan de manera pareja a los distintos estratos poblacionales. Finalmente, la contaminación del aire es mencionada con más énfasis por los ciudadanos más adultos (7%), mientras que la pérdida de las capas de ozono es la temática más preocupante principalmente para las mujeres (6%).

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?