NEWSLETTER
sábado 3, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 3, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El trabajo precario se suma a la agenda del sector textil

3 septiembre, 2015
El trabajo precario se suma a la agenda del sector textil
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Sindicatos del de Argentina se reunieron para intercambiar experiencias sobre esta actividad. Acordaron unir fuerzas para comenzar una campaña contra el trabajo precario, una realidad que afecta a gran parte de los trabajadores del país.

Agrupaciones gremiales del sector textil se reunieron con representantes de IndustriALL Global Union -una nueva fuerza de solidaridad mundial que retoma la lucha por mejores condiciones laborales y por los derechos sindicales en todo el mundo-, con el fin de buscar soluciones y mejorar la situación de los trabajadores del sector. Para ello, acordaron comenzar una campaña contra el trabajo precario, en vísperas del Día Internacional del Trabajo Decente, el próximo 7 de octubre.

Participó la Asociación Obrera Textil (AOT), la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (Foniva), el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (Soiva), la Unión Cortadores de la Indumentaria (UCI), y el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia).

Diagnóstico y búsqueda de solución
Cada organización sindical planteó los problemas que enfrentan y propuso posibles soluciones.

Una de las problemáticas que debatieron es la inmigración de trabajadores que llegan al país para trabajar en talleres textiles clandestinos. Aseguraron que millones trabajadores llegan a Argentina desde Bolivia con la promesa de un trabajo digno. Sin embargo los emplean en condiciones precarias, no disponen de seguro de salud, trabajan largas jornadas y corren un alto riesgo de tener un accidente laboral por la falta de medidas de seguridad.

Por ello coincidieron en la importancia de actuar mediante campañas que sean visibles ante el gobierno y las empresas involucradas.

“Hay que obligar a que se tome conciencia para darle valor al trabajo social. Hablamos de trabajo esclavo, de chicos y talleres clandestinos. Queremos influir todo lo que podamos en la legislación e insistir fuertemente en eso. Los sindicatos tienen una tarea fundamental, tenemos que ir empresa por empresa”, explicó Heraldo Pablo Mage de la UCI.

Por su parte, representantes de IndustriaALL, Armelle Seby y Elías Pintado, aseguraron que el trabajo precario es uno de los cinco ejes de la entidad. Por ello, promueven que los sindicatos sumen este tema a sus luchas para frenar la expansión del trabajo precario, mediante tres niveles de acción: campañas a nivel legislativa, campañas a nivel de sindicalización y nivel de acción de negociación colectiva.

Leé también

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023
Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

18 agosto, 2021

Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

7 mayo, 2021

Sustentabilidad: nueve de cada 10 consumidores son conscientes de los riesgos ambientales

7 mayo, 2021

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?