NEWSLETTER
martes 28, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 28, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

El Gobierno promulgó la ley que permite a los usuarios vender electricidad

28 diciembre, 2017
UTA amenza con un paro si el pago no se realiza el viernes
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La norma, sancionada por el Congreso el 30 de noviembre pasado, fue publicada en el Boletín Oficial. Se podrá inyectar a la red los excedentes del autoconsumo

El Gobierno nacional promulgó esta semana la ley 27424 de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, que permitirá a los usuarios generar energía renovable para consumo con inyección de excedentes a la red (ver pág. 2D, Leyes y Comentarios).
Lo hizo mediante el decreto 1075 publicado en el Boletín Oficial. La normativa declara de interés nacional la generación distribuida de energía eléctrica a partir de estas fuentes.
También considera como objetivos “la eficiencia energética, la reducción de pérdidas en el sistema interconectado, la potencial reducción de costos para el sistema eléctrico en su conjunto, la protección ambiental y la protección de los derechos de los usuarios”.
Con esta ley se crea la figura de “usuario-generador” que abarca a todo pequeño y mediano usuario actual “que disponga de equipamiento de generación de energía de fuentes renovables”, y que “reúna los requisitos técnicos para inyectar a dicha red los excedentes del autoconsumo en los términos que establece la presente ley”.

El generador podrá hacerlo hasta una potencia equivalente a la que tiene contratada para su propia demanda, caudal que podrá ser ampliado mediante una autorización especial que le otorgará derecho a inyectar al sistema el excedente.
La ley prevé también diferentes categorías de usuario-generador “en función de la magnitud de potencia de demanda contratada y capacidad de generación a instalar”.
La normativa establece que las empresas distribuidoras de energía serán las encargadas de proveer los equipos medidores a los nuevos usuarios-generadores, y que el costo de instalación y conexión “en ningún caso podrá exceder el arancel fijado para cambio o instalación de medidor”.
En relación con las tarifas, la ley 27424 establece un “modelo de balance neto de facturación” basado en una tarifa de inyección acorde al precio estacional que deben pagar los distribuidores en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y el cálculo neto del valor monetario de la energía demandada.
La nueva ley establece, además, que “no podrán efectuarse cargos impositivos adicionales sobre la energía aportada al sistema por parte del usuario-generador”.
En caso de existir un excedente monetario a favor del usuario-generador, será considerado como crédito para las facturaciones siguientes y, de persistir, el usuario-generador podrá solicitar al distribuidor la retribución del saldo favorable que pudiera haberse acumulado en un plazo que no será superior a seis meses.
En el caso de los consorcios de propietarios, la ley indica que “el crédito será de titularidad de dicho consorcio de copropietarios o conjunto inmobiliario”.
La ley establece también que “todo proyecto de construcción de edificios públicos nacionales deberá contemplar la utilización de algún sistema de generación distribuida proveniente de fuentes renovables”.
Además de reglamentar el sistema, la ley crea el Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (Fodis), un fondo fiduciario público que se conformará como un fideicomiso de administración y financiero, y que regirá en todo el territorio de la República Argentina.

En todo el país

Aunque ya existen leyes de generación distribuida en varias provincias, esta norma viene a unificar los parámetros técnicos en todo el país.

Net billing

La norma establece un sistema que se llama net billing. Funciona así: el consumidor paga el precio normal a la distribuidora por la energía que recibe de la red, pero cuando vende su propia electricidad recibe un precio menor, como si fuera un mayorista.

Proyecciones

Se estima que las primeras en utilizar los beneficios de la ley serán las pymes antes que las casas particulares. El costo de arranque de un equipo para un sistema de autoconsumo es de entre $60 y $100 mil.

Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba
Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022

En el caso “Amoedo”, un tribunal provincial condenó una muerte generada en un siniestro de automotor aplicando la figura de homicidiosimple por dolo eventual, en...

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

27/06/2022
Mora informada

Mora informada

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?