sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

«Inestabilidad»: pymes reiteraron reclamo por precios e insumos

ESCUCHAR

Autoridades de CAME se reunieron con parte del equipo económico de la Nación. El principal tema fueron las restricciones a importaciones, que limitan la producción

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunió, al cierre de la semana pasada, con el subsecretario de Política y Gestión Comercial, de la Secretaría de Comercio de la Nación -que conduce Matías Tombolini-, Germán Cervantes, para analizar la evolución de la aprobación de las operaciones de comercio exterior mediante el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

 “El crecimiento económico es el resultado del desarrollo de cada una de las unidades económicas que componen el universo pyme, pero se requiere de estabilidad macroeconómica y previsibilidad”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González, recientemente reelecto al frente de la entidad que agrupa pequeñas y medianas empresas.

Además, el empresario agregó que la situación del sector es de extrema preocupación ya que las pymes “sufren” en este contexto “la inestabilidad de la macro en doble vía: en los precios y en la incertidumbre de no saber cuándo vamos a poder reponer nuestro stock”.

“El trabajo entre privados y públicos es para evitar un cuello de botella que afecte de manera directa a la producción, con un posible traslado también al comercio minorista”, indicó.

Por su parte, Cervantes recalcó que “para producir necesitamos de las importaciones y somos los primeros que lo entendemos. El punto de debate es para qué vamos a importar. Desde la instrumentación del SIRA hay 11% más solicitudes autorizadas en dólares de un año respecto al anterior”.

En ese sentido, de acuerdo con datos de esa subsecretaría, a partir del inicio del SIRA, 22.300 compañías presentaron peticiones de importación, de las cuales 96% corresponde al universo pyme. 

“El objetivo es garantizar una administración inteligente de las importaciones”, subrayó el funcionario durante la reunión y destacó que con esta herramienta el Gobierno “está privilegiando las pequeñas y medianas empresas; estamos convencidos de que el sistema es bueno”.

Durante la exposición del Cervantes, los empresarios que participaron de manera presencial y virtual realizaron pedidos y evacuaron dudas sobre los estados de sus SIRA. Con números sobre lo autorizado por sectores económicos, el subsecretario explicó que insumos y materiales para la producción se llevan 51% de la composición total; combustibles y energías 20%; bienes de capital 16% y bienes de consumo final más autos, 13%.

Por último, tanto la CAME como el organismo del Estado coincidieron en la importancia de la articulación público-privada para buscar soluciones concretas para que las empresas continúen con su producción. “El sector de comercio exterior de CAME está recogiendo consultas de pymes de todo el país”, finalizó González.

Actualizaciones

Por otro lado, CAME destacó en un comunicado la actualización de los topes de facturación que determinan los parámetros por los cuales las empresas se encuadran dentro de la categoría pyme, revelando la gestión realizada por la entidad ante el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

La disposición, que entró en vigencia el viernes pasado, fue publicada en el Boletín Oficial bajo el número 88/2023

“La medida permite que más de 1.600.000 empresas argentinas puedan mantener este certificado activo para acceder a reducciones fiscales, líneas de financiamiento con tasa subsidiadas, beneficios para contrataciones de nuevos trabajadores o trabajadoras, asistencia técnica y la inclusión en diversos programas que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo y demás organismos del Estado”, destacó CAME.


REELECCIÓN 

Alfredo Gonzaléz cumpllirá un nuevo período al frente de CAME

La asamblea general ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reeligió el jueves pasado, por unanimidad, a Alfredo González como su presidente, en una jornada en la que participaron 158 entidades asociadas.

El empresario pyme oriundo de Chaco conduce la entidad desde agosto de 2021.

Durante la asamblea, celebrada en la sede central de CAME, también se renovaron los cargos de vicepresidente 1º (Camilo Alberto Kahale); vicepresidente 2º (Fabián Castillo); vicepresidente 3º (Claudia Fernández); secretario General (Ricardo Diab) y secretario de Hacienda (Blas Taladrid).

En la ocasión, González aseguró que «vamos a profundizar nuestro trabajo en pos de la economía real de cada una de las más de 600 mil pymes que componen nuestra entidad», según precisó un comunicado, adelantó que su gestión se enfocará en lograr para las pequeñas y medianas empresas mayor acceso al crédito bancario y en abogar por una modernización de las relaciones laborales que no implique la pérdida de derechos adquiridos para los trabajadores, y por el ordenamiento tributario.

En materia de impuestos, sostuvo que «hay que generar el debate en el Congreso de la Nación para un real ordenamiento tributario argentino».

Por último, en lo que refiere a financiamiento, expresó que “las pymes estamos acostumbradas a vivir con lo nuestro pero no existen perspectivas de crecimiento económico para ninguna empresa si no tiene acceso a crédito bancario”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?