martes 18, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
martes 18, junio 2024

Efectos de los emprendimientos dinámicos e innovadores en la economía

ESCUCHAR

Emprendimientos dinámicos e innovadores generaron más de 600 empleos directos de calidad, lo que significa una facturación total anual de más de US$5,4 millones, además de haber levantado capital en sus siguientes rondas por un monto de US$6,2 millones.

Mediante distintos programas de coinversión público-privada, es decir la inversión en emprendimientos en conjunto con inversores ángeles, aceleradoras o fondos de inversión, de estos 59 emprendimientos financiados, 10 fueron recientemente incorporados por medio del Fondo de Coinversión a Emprendimientos de la Economía del Conocimiento.

La idea es promover el flujo de capital emprendedor en emprendimientos dinámicos e innovadores en estadios semilla y temprano, también denominados startups. Por esto, la agencia diseñó e implementó diferentes programas de financiamiento, de aceleración, de coinversión con inversores ángeles y fondos de coinversión sectoriales (Agtech, 4.0 y de la Economía del Conocimiento).

Estas iniciativas buscan motivar la inversión del sector privado en este tipo de emprendimientos, para incentivar la cultura de la inversión de riesgo en la provincia de Córdoba, con la mira puesta en impulsar el desarrollo y crecimiento de las startups. Este tipo de organizaciones dinámicas generan empleo de calidad, exportaciones y desarrollo económico.

“Tenemos la convicción de que el ecosistema de emprendimiento e innovación de Córdoba cuenta con el capital humano para ser un referente a nivel global, por eso realizamos un fuerte aporte en este sentido”, sostiene Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Inversión y generación de empleo 

Del monitoreo y análisis de impacto de los emprendimientos financiados  surge que 45 han sido coinvertidos junto a inversores ángeles y los 14 restantes con aceleradoras y fondos del ecosistema local. Si se considera el ratio de inversión, es de 2,82; es decir, por cada peso que invirtió el Gobierno de la Provincia, los inversores aportaron casi tres pesos en los emprendimientos.

Respecto al empleo, cada emprendimiento genera, en promedio, 10,6 puestos de trabajo, totalizando 625 empleos de calidad de manera directa.

Desde 2018, mediante los distintos programas, la agencia ha invertido US$2.094.003 en esos 59 emprendimientos, 20 de los cuales ya han levantado -luego de la inversión de la agencia- más de US$6,2 millones en nuevas rondas de inversión privada. Estos datos reflejan el dinamismo de estas startups a la hora de escalar con nuevos aportes de capital privado.

“Estos indicadores son un reflejo de la convicción de que el Estado debe tener un rol relevante para promover los emprendimientos dinámicos, startups: vehículos de innovación, que generan empleo de calidad, son atractivos para la inversión privada y fuente de divisas”, considera Pablo Peralta, director Ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?