sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

Destacan intercambio positivo en BioTec entre Córdoba y Santa Fe

ESCUCHAR

En el marco de las actividades realizadas por el Cluster Biotecnológico de la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Ciencia y Tecnología junto a la Agencia Córdoba Innovar y Emprender llevaron adelante recientemente una visita al ecosistema biotecnológico de la provincia de Santa Fe. 

Según detalló una misiva de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, en esta misión participaron 30 representantes del sector privado; especialmente startups biotecnológicas; representantes del sistema científico y académico (INTA, UNC, UNRC, UTN FVVM, INTI y Conicet), miembros de unidad de vinculación tecnológica que integran la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba (Uvitec) y actores a la actividad. 

“El principal objetivo del viaje fue la vinculación y generación de redes con los diversos actores que conforman el ecosistema biotecnológico de las ciudades de Rosario y Santa Fe a los fines de conocer la historia y condiciones de desarrollo de la actividad y promover sinergias locales y regionales en la temática” explicó al agencia y agregó que debido a esta razón, “se planificó una agenda de actividades para dos días con especial foco en empresas, startups y centros de investigación”.

Itinerario

Según el itinerario establecido, la primera jornada se llevó adelante en la ciudad de Rosario. Allí se recorrieron las instalaciones del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario (IPROBYQ), una institución referente en la transferencia y vinculación científico-tecnológica, donde se llevó a cabo un encuentro con su presidente, Hugo Menzella. 

Luego, la delegación cordobesa visitó la empresa Indear, una institución referente que brinda servicios de investigación y desarrollo, y forma parte del grupo Bioceres. Allí el equipo de la aceleradora Biotech SF500 realizó un recorrido por el espacio de trabajo de emprendimientos como Heritas, Bioceres, Agrality e Inmet. 

Posteriormente, también se recorrieron las instalaciones del Polo Tecnológico de Rosario, donde la comitiva fue recibida por el Carlos Perez, socio fundador y director de Estrategia de Bioheuris. 

Finalmente, la jornada culminó con la participación de una mesa institucional que contó con la presencia de Marina Andrea Baima, secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe y el presidente del Polo Tecnológico, Ignacio Sanseovich.

En tanto, en el segundo día del viaje, un grupo de participantes continuó con sus actividades en Rosario, visitando las instalaciones de las empresas Keclon y WienerLab. 

Mientras, para el resto del equipo, la jornada transcurrió en la ciudad de Santa Fe, donde se recorrió el Parque Tecnológico del Litoral Centro. Dentro del recinto se visitó la empresa Biotecnofe S.A, que surge de la vinculación entre un grupo de investigación del Laboratorio de Desarrollo Biotecnológico de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La firma propone un sistema de producción con tecnología basada en el cultivo de células animales recombinantes, donde el genoma de las células es modificado para producirlas in vitro.

Más tarde también se conocieron la Incubadora de Empresas y Puerto de Innovación, y la Aceleradora Litoral, espacio donde se hicieron presentes la startup Biosynaptica e Innventure Capital, fondo de Aapresid.

Declaraciones

Con respecto a la misión, Alejandro Rago, director del Centro de Investigación de INTA señaló que “la visita organizada por el Cluster de Biotecnología de Córdoba, por sobre todas las cosas me movilizó a la necesidad de pensarnos diferentes. Y en nuestro caso (INTA), desde una institución del Estado,  la necesidad de fortalecer alianzas público-privada para poner a disposición el conocimiento generado para que los productos lleguen en forma eficiente al sector agro bioindustrial”.

En este sentido, Guillermo Giraudo, CEO de la startup Biofeed, sostuvo que fue un orgullo participar de la misión. “La experiencia ha sido muy buena ya que permitió sacar conclusiones positivas al conocer cómo se trabaja en otra provincia”, expresó.

Finalmente, Gabriel Raya Tonetti, secretario de Articulación Científico-Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología,  destacó que “haber organizado y concretado la visita de miembros del Clúster de Biotecnología de Córdoba al sistema biotecnológico de Santa Fé, representó el primer paso de integración regional de la temática, que es buscar y encontrar las oportunidades, sinergias y complementariedades entre los Sistemas de CyT de ambas provincias, como así también, con el sistema emprendedor”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?