domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Con eje en innovación en finanzas y metodologías ágiles, llega Universidad Emprende

EMPRENDER. La Facultad de Ciencias Económicas brindará herramientas claves.
ESCUCHAR

Especialistas del ecosistema emprendedor brindarán las claves para impulsar nuevos negocios. La Facultad de Ciencias Económicas de la UNC organizó paneles y sesiones de intercambio entre participantes y CorLab, iQuantex, Belo, Escuela de Innovación, Xcapit, Ualá y Mobbex. La actividad será la próxima semana y es gratuita

Con paneles de especialistas, talleres participativos y sesiones de intercambio entre participantes y emprendedores, comienza el miércoles próximo Universidad Emprende. Se trata de la cuarta edición que organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCE-UNC), esta vez con foco en la innovación en finanzas y metodologías ágiles. El evento se extenderá hasta el jueves 15, bajo modalidad virtual.
“La facultad tiene por objetivo abordar las distintas visiones acerca del rol que debe cumplir la universidad en el ecosistema emprendedor tanto de Córdoba como del resto del país”, afirmó la FCE.
Las actividades se transmitirán vía streaming a partir de la hora 15 de ambos días. La agenda está destinada a estudiantes, egresados, docentes, emprendedores y público en general. Las inscripciones son gratuitas y se efectúan online en el sitio web http://universidademprende.eco.unc.edu.ar
El evento abrirá con la conferencia inaugural, que estará a cargo de André Leme Fleury, de la Universidad de San Pablo (USP, Brasil), cuya disertación se titula Metodologías Ágiles y Startups.
Para cerrar, el jueves 15 a las 18 disertará Pierpaolo Barbieri, fundador de la aplicación de finanzas personales Ualá, quien expondrá sobre Innovación en Finanzas.

«El primer día, los participantes van a poder incorporar metodologías ágiles tanto para la solución de problemas como para nuevas ideas de negocios. El día siguiente, se presentarán las experiencias de cinco emprendimientos con participación cordobesa en innovación de finanzas. Con temas clave, como inversión, gestión de pagos y criptomonedas. Los participantes, además, podrán acceder a sesiones de consultas privadas con los emprendedores», adelantó a Comercio y Justicia Juan Saffe, secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas.

Por otra parte, en este marco, se realizará de manera virtual la 8ª Exposición de Ideas y Proyectos, organizada por cuatro cátedras de la FCE. En esta actividad, sus estudiantes mostrarán novedosos proyectos que diseñaron aplicando los conocimientos adquiridos en el cursado de esas cuatro asignaturas. Los inscriptos que participen de la actividad podrán votar los proyectos que les resulten de mayor interés y los equipos ganadores recibirán un reconocimiento por su trabajo.
El evento cuenta con la adhesión de CorLab, iQuantex, Belo, Escuela de Innovación, Xcapit, Ualá, Mobbex y la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Córdoba.


Agenda de talleres

El próximo miércoles 14, a las 16, Taller 1 de Metodologías Ágiles – Problem Framing en Educación. Coordinan: María Laura Sala y Hernán Virgolini. En tanto que el Taller 2 será sobre Metodologías Ágiles – Problem Framing en Ciudades Inteligentes. Coordinan: Luciano Crisafulli, Francisco Frontalini y Daniel Parisi.

El jueves 15, a la hora 15, se realizará la charla Demoday Fintech, con las presentaciones de Mobbex, con Atilio Cerban; Invera, con Agustin Ramello y Luis Biedma; Xcapit, con José Trajtemberg; Belo, de Hanna Schiuma y Quantex, con Marco Dibo.

A las 16, se prevé un espacio denominado Q&A Fintech, de intercambio entre emprendedores fintech y los participantes de Universidad Emprende.

Finalmente, habrá un panel con mujeres que trabajan en finanzas. 


 

Tech Camp UCC

Hasta el próximo día 20, estudiantes secundarios de todo el país, de entre 16 y 18 años, podrán inscribirse para participar de Tech Camp, un desafío para pensar, diseñar y proponer soluciones científicas y tecnológicas a problemas del mundo real. Las inscripciones serán de forma individual y el equipo coordinador del evento conformará los grupos de hasta 10 integrantes. Cada equipo trabajará junto a un facilitador, quien guiará los pasos de la dinámica de trabajo y tendrá instancias de consulta con un tutor especialista en la temática del desafío.

La actividad es gratuita, con cupos limitados y certificación de participación. Se realizará los días 9 y 10 de noviembre, de 9 a 13, en el marco de la semana de la tecnología en la que la Universidad Católica de Córdoba (UCC) propone también otra serie de actividades que involucran distintas charlas, conferencias y la entrega del Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga en Argentina. Los interesados pueden encontrar más información en www.ucc.edu.ar  Inscripciones en http://bit.ly/TechCampUCC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?