NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Riesgo político en América Latina: el año comienza con viento en contra

11 enero, 2023
Riesgo político en América Latina: el año comienza con viento en contra
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá
Por Carolina Klepp

Complejo e incierto, palabras que eligieron analistas regionales para definir 2023 en materia política. Desaceleración económica global y regional, alta inflación y problemas de gobernabilidad se destacan en un panorama de retos

¿Cuáles son los riesgos políticos para la región en este año que recién comienza? América Latina se encamina en 2023 a otro año complejo y retador, “con una creciente percepción de inseguridad frente a un crimen organizado cada vez más extendido; un retroceso de democracias asediadas por el populismo, la polarización y propuestas autoritarias; riesgos de nuevos estallidos de malestar social ante una economía anémica y gobiernos incapaces de procesar de manera oportuna y eficaz las demandas ciudadanas; una crisis migratoria que no cede, y la aparición de temas como la inseguridad alimentaria, el aumento de ataques cibernéticos o la pérdida de competitividad para desarrollar la ‘economía verde”.

La síntesis se desprende del informe “Riesgo Político América Latina 2023”, elaborado por el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica (Ceiuc) de Chile. Su presentación, de la que participó Comercio y Justicia, fue virtual este martes, con destacados referentes de toda la región.

Para el caso de Argentina, el analista político Rosendo Fraga, fue el encargado de marcar los riesgos que corre el país, al tiempo que destacó que el principal tema de la agenda serán las elecciones presidenciales. 

“El país vive una crisis institucional, en noviembre el Senado desacató un fallo de la Suprema Corte y en diciembre el Ejecutivo desacató otro fallo de la Suprema Corte, y en los primeros días del año el Ejecutivo pidió el juicio político para remoción de la totalidad de miembros de la Corte, que probablemente no va a tener las mayorías calificadas en el Congreso para aprobarlo pero que va a generar una fuerte crisis institucional”, advirtió. 

La inflación fue otro de los puntos que subrayó. “En economía, Argentina cerró el año con 95% de inflación anual, la proyección es de entre 60% y 100% para 2023, en los últimos años la situación supera la proyección”, vaticinó. Recordó que en materia social, 2022 concluyó con una pobreza de 40%.

“En lo político la novedad es que irrumpió en Argentina el fenómeno del extremismo de derecha global. Su líder es Javier Milei, un economista ‘libertario’ que ha dicho que está con Trump, Bolsonaro y el partido Vox en España. El optimista dice que tiene nada más que 10% (de intención de voto), el realista dice que tiene 20%, y cuidado que en 10 meses muchas cosas pueden pasar”, dijo Fraga, para quien el gran riesgo de la región es la gobernabilidad. “El crimen organizado, las protestas sociales, la migración son temas de gobernabilidad. En Argentina tenemos que ver cuántos votos saca la derecha este año”, concluyó. 

A su turno, el secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, delimitó lo que considera el riesgo mayor y más caótico: el retroceso democrático. Aunque también advirtió de que hay riesgos intermedios y muy graves. “Es clave que los gobiernos y las sociedades aprovechen espacios políticos, estilos de gobernanza, y crear un sentido de la importancia y urgencia de salir adelante, de dejar las luchas ideológicas, de alguna manera tener un enfoque pragmático y poder implementar las políticas que recuperen la esperanza y el rumbo”.

El especialista definió la actual como una “crisis de desarrollo” en todos los países de América Latina.

Apoyá el periodismo especializado e independiente

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Iniciá sesión si sos suscriptor/a

Accedé a todo nuestro contenido

Suscribite
Tags: América LatinaArgentinaCepalDaniel ZovattogobernabilidadRiesgo políticoRosendo FragaUniversidad Católica de Chile

Leé también

Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023
Mediante un modelo matemático, buscan detectar casos de infección simultánea de dengue y coronavirus

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Covid-19: a partir del viernes comienza la vacunación con dosis bivariantes en Córdoba

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?