Según un relevamiento sobre formación académica y mercado laboral, 51% de encuestados opinó que ser graduado no garantiza un mejor trabajo. Los jóvenes priorizan opciones más ágiles con rápida salida laboral. Sectores altos perciben insuficiente el título sin especialización
Un reciente estudio de la consultora DatosClaros revela un cambio en la percepción sobre la educación universitaria y su impacto en el mercado laboral. Mientras que el 58% de los encuestados sigue considerando que una carrera universitaria es la formación más valiosa, el 51% opina que obtener un título no garantiza un mejor trabajo. Advierten una tendencia: la formación académica tradicional ya no es vista como un pasaporte seguro hacia el empleo y la movilidad social.
El informe, realizado en enero entre 300 argentinos, señaló que los jóvenes de 18 a 25 años son quienes más cuestionan el valor del título universitario. Un 24% de este grupo etario considera que la educación no es un factor determinante para el desarrollo profesional.
“La mirada de los jóvenes sobre la educación universitaria no es necesariamente pesimista, pero sí irrelevante en términos laborales. La universidad tradicional no les está dando las respuestas que buscan para insertarse en el mercado”, afirma Natalia Gitelman, directora general de DatosClaros. Según su análisis, la velocidad de los cambios tecnológicos y laborales hace que una carrera de cuatro o cinco años parezca una inversión de tiempo poco atractiva para muchos de estos jóvenes.
Empleo
Apoyá el periodismo especializado e independiente
Este contenido es exclusivo para suscriptores.