NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Legislativas en Córdoba, lejos de la paridad de género

27 marzo, 2023
Legislativas en Córdoba, lejos de la paridad de género
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

De acuerdo a un relevamiento publicado por el portal Unciencia solo 35% de las bancas legislativas fueron ocupadas por mujeres en los últimos 20 años. La cifra alcanza sólo el 15% en los departamentos electorales. Las legisladoras duran menos tiempo en sus bancas y son minoría en cargos jerárquicos.

A casi 20 años de la vigencia de las leyes que establecen la paridad de género en la legislatura de Córdoba un estudio realizado por un equipo de especialistas de la Facultad de Psicología (UNC), analiza el impacto que tuvieron las leyes de paridad de género (Ley provincial 8.901 y Ley nacional 27.412) en el acceso de mujeres a cargos legislativos en Córdoba.

El proyecto está radicado en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IPPsi) de la UNC y el Conicet y se utilizaron datos oficiales del Portal de Datos Abiertos de la Legislatura de la Provincia de Córdoba. El análisis se centró en el porcentaje de bancas obtenidas por varones y mujeres en las elecciones legislativas realizadas entre 2001 y 2019.

La Cámara Legislativa de Córdoba se organiza bajo un sistema mixto que combina distritos plurinominales (44 bancas correspondientes a Córdoba) y uninominales (26 bancas pertenecientes a los departamentos de la provincia). De acuerdo al estudio publicado por el portal Unciencia «la presencia de mujeres en la legislatura cordobesa fue del 35% en promedio, y se mantuvo siempre por debajo del 50% necesario para alcanzar la equidad de género dispuesta por la ley».

La participación femenina es aun más escasa al tomar los datos que corresponden a representatividad de departamentos electorales. «Las mujeres que lograron ocupar una banca legislativa en representación de su distrito fueron el 15%, frente a un 85% de varones», según el estudio. Otro dato resulta relevante: en 11 de los 26 departamentos provinciales nunca hubo una representante legislativa.

El estudio que llevaron adelante las investigadoras Mila Francovich, Lorena Saletti Cuesta, y Silvina Alejandra Brussino determina además que las mujeres registran mayor alternancia en sus cargos legislativos y, por lo tanto, menor permanencia en sus bancas. Las legisladoras repitieron mandatos y resultaron reelegidas en menos oportunidades (el 17% de ellas renovó su mandato frente al 32% de ellos).

Respecto de los motivos por los cuales no se alcanza la paridad a pesar de la existencia de la normativa, la investigadora Mila Francovich explicó: «Ninguna de las normativas incluyó un criterio de paridad horizontal que obligue a los partidos a incluir candidatas en las cabezas de las listas de los partidos, en la mitad de los departamentos».

El estudio destaca que, como consecuencia, «la presencia de mujeres en las elecciones departamentales desaparece, y queda supeditada a la voluntad política de los partidos». En ese sentido, la investigación señala que existen distintas prácticas y maniobras implementadas por los partidos políticos «para obstaculizar que las mujeres lleguen a los cargos de representación, especialmente cuando la banca en disputa es una sola». Entre los principales obstáculos se encuentran: «eliminarlas de las cabezas de lista, ubicarlas en cargos poco expectables, o en distritos en los que históricamente el partido pierde las elecciones».

La paridad en deuda

De acuerdo a un reporte elaborado por ONU Mujeres, a nivel global, sólo el 26,5% de los escaños parlamentarios nacionales están ocupados por mujeres, y únicamente seis países tienen la mitad o más de mujeres en sus cámaras.

La participación legislativa femenina varía por regiones, detectando los índices más bajos en África septentrional y Asia occidental (18%), seguida por Asia central y meridional (19%), Oceanía (20%), Asia oriental y sudoriental (22%), África subsahariana (26%), América del Norte y Europa (32%) y América Latina (el 36%).

Se estima que, al ritmo actual, la paridad de género en los cuerpos legislativos de los países del mundo no se alcanzará antes de 2063.

Tags: génerolegislativasLegislaturaparidadpolíticaUNC

Leé también

Justicia de Familia: la responsabilidad por daños derivados de relaciones familiares ya no es tabú

Justicia de Familia: la responsabilidad por daños derivados de relaciones familiares ya no es tabú

2 junio, 2023
Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

1 junio, 2023

Talleres participa del Programa FIFA de Gestión de Clubes

1 junio, 2023

Avances en el desarrollo de una vacuna «panrespiratoria» contra covid, influenza y VSR

1 junio, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?