NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La tecnología impone la flexibilidad laboral

2 septiembre, 2015
La tecnología impone la flexibilidad laboral
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Casi un tercio de la fuerza de trabajo en todo el mundo considera importante la posibilidad de trabajar a distancia, mientras que 43% le asigna importancia a las horas de trabajo flexibles.

Probablemente no constituya sorpresa, pero el informe “Flexibility in Work Life” de ConsumerLab -de Ericsson- muestra que la población activa actual le asigna un gran valor e importancia al placer y a la búsqueda de la felicidad en la vida, al igual que cualquier otro objetivo.

Concretamente, hay dos factores que ayudan a hacer posible esto en el entorno empresarial actual: los gerentes brindan a sus colaboradores dispositivos móviles y smartphones con el fin de que puedan trabajar a distancia; y la creciente importancia de los horarios de trabajo flexibles.

En este contexto, cada vez más personas de todo el mundo están optando por trabajar desde múltiples lugares, lo que requiere de una mayor flexibilidad que la tecnología hace posible. En Latinoamérica, 35 por ciento de las personas que trabajan considera importante tener la opción de hacerlo remotamente, mientras que 45 por ciento le asegina importancia a trabajar con un horario flexible. A escala mundial, el tiempo promedio utilizado en dispositivos móviles personales para el trabajo es mucho mayor que el dedicado en las computadoras de escritorio, y las personas que usan aplicaciones a diario le dedican 20 por ciento del tiempo a aplicaciones empresariales.

Más aún: el estudio divulgó que los profesionales de hoy consideran que “el trabajo debe adaptarse a sus horarios, y no al contrario, como se ha observado en los últimos años”, explica Diana Moya, directora de Ericsson ConsumerLab para Latinoamérica.

La realidad de la región
Según el informe, los colaboradores de oficina y usuarios de Internet en países en desarrollo como Brasil, México y Argentina, están por delante de las economías avanzadas en términos de descargas de aplicaciones.

Este nuevo nivel de flexibilidad también podría suponer una desventaja. La capacidad de trabajar con flexibilidad significa que en la actualidad en Latinoamérica 16 por ciento de los dependientes ya se encuentra trabajando desde casa durante las noches con el fin de poder manejar la dinámica y las necesidades de su empleadora de una mejor manera.

El informe analiza las opiniones de los consumidores desde una perspectiva profesional, y se basa en el análisis de más de 47.000 entrevistas realizadas en 23 países de todo el mundo, incluyendo 11.000 entrevistas en seis países de América Latina: El Salvador, México, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina.

El objetivo era descubrir las actitudes de las personas frente a las condiciones de trabajo flexible y cómo las administran. Se incluyeron operarios y colaboradores de oficina, así como colaboradores de tiempo completo y medio tiempo.

35 por ciento de los trabajadores consideran “importante” tener la opción de hacerlo remotamente, mientras que 45 por ciento le asegina valor a poder trabajar con un horario flexible.

Leé también

Mariano Mayer: “La inteligencia artificial les cambia el negocio a los abogados”

Mariano Mayer: “La inteligencia artificial les cambia el negocio a los abogados”

23 mayo, 2023
Prevención ART se amplió en Córdoba y advirtió de nuevo pico de judicialidad 

Prevención ART se amplió en Córdoba y advirtió de nuevo pico de judicialidad 

22 mayo, 2023

La CNEA extiende hasta el 29 de mayo la convocatoria para incorporar a profesionales 

22 mayo, 2023

OMS alerta que las enfermedades no trasmisibles serán responsables del 86% de muertes en 2050

19 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?