NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La precarización laboral preocupa al sector profesional cordobés

14 septiembre, 2015
La precarización laboral preocupa al sector profesional cordobés
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Autoridades de la federación de entidades -Fepuc-, que representa a más de 120 mil matriculados de la provincia, trazó un panorama de la realidad que afrontan.

Preocupa la precarización laboral en el ámbito profesional. El sector se hace escuchar más fuerte a horas de conmemorarse el Día del Profesional Universitario. Las autoridades de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc), que nuclea 28 colegios y consejos, trazaron un panorama de la realidad de los graduados.
“La precarización laboral es uno de los temas más preocupantes. Esa visión de los profesionales como personas que ejercen de manera liberal es casi un mito en varias profesiones. Hay indicadores que señalan que al menos seis de cada diez trabajan en relación de dependencia, y muchos  en condiciones precarias. De hecho, en la Fepuc hemos creado una Comisión de Condiciones Laborales para realizar un diagnóstico y proponer acciones”, sostuvo Sergio Rang, titular de la Fepuc.

Por su parte, su vicepresidenta, Liliana Barbero, agregó: “Los graduados no tienen una representación gremial  específica. Esto complica luchar por un pago, honorario o salario digno. Hay que recordar que desde 2000 los honorarios no son de orden público, por lo que los colegios y consejos profesionales no pueden más que sólo sugerir mínimos éticos. Pero la realidad es que lo que perciben sus matriculados está a merced del mercado. Esto no sólo conlleva situaciones de precarización sino también  no poder asegurar la calidad de nuestros servicios”.
Consideró como noticia alentadora el hecho de que los colegas de la provincia de Entre Ríos lograron recientemente una ley que devuelve el orden público de los honorarios profesionales. “Es un ejemplo de que la organización y la participación garantizan resultados”, recalcó.
Para Rang, también hay un problema cultural: “A los profesionales les cuesta verse como  trabajadores. En muchos casos, desconocen derechos y deberes laborales”.

Formación
Ambos  coincidieron en la necesidad de que los futuros profesionales sean formados con capacidades estratégicas vinculadas con el desarrollo. También, en formas asociativas como el cooperativismo, por ejemplo.
En este sentido y a los fines de  obtener un panorama más claro, Fepuc está desarrollando junto a la Subsecretaría de Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba ( UNC) un monitoreo de la inserción laboral de los graduados.
Otra gran preocupación del sector es la modificación de las actividades reservadas a los títulos universitarios (incumbencias profesionales) contemplados en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior.

Para Rang, “ésta es un discusión en la que queremos aportar la impronta del ejercicio del conjunto profesional de las carreras involucradas. En las Federaciones Nacionales por carrera y la Confederación General de Profesionales (CGP) estamos efectuando acciones para pedir esa participación. Es una obviedad que los responsables de llevar adelante esas actividades que nos permite el título de grado somos los egresados. No podemos quedar fuera de esa discusión”.
Por último,  las organizaciones profesionales están trabajando junto a las universidades públicas para desarrollar durante la formación de grado un compromiso social de los futuros profesionales. “Es una obligación ética. Éste fue uno de los temas abordados en el I Encuentro Nacional de Graduados y Entidades Profesionales, que se desarrolló en junio pasado”, concluyó  Barbero.

Leé también

Extienden plazo para incribirse al programa de Internet gratuita para estudiantes

Extienden plazo para incribirse al programa de Internet gratuita para estudiantes

29 mayo, 2023
Falsos positivos de VIH en preocupacional no generan derecho a indemnización

Cinco desafíos que enfrentan los pacientes con cáncer en la sangre

29 mayo, 2023

Oralidad y género: la importancia de una escucha empática

29 mayo, 2023

Mariano Mayer: “La inteligencia artificial les cambia el negocio a los abogados”

23 mayo, 2023

Opinión

En 83 días, se dictó la primera sentencia laboral bajo el procedimiento declarativo abreviado
Opinión

¿Qué pasó un 1 de junio y qué representan Juan Bialet Massé y Norberto Centeno para el fuero del Trabajo de Córdoba?

30/05/2023

 Gabriel Tosto (*) Las esculturas de Juan Bialet Massé y de Norberto Centeno, emplazadas en el ingreso al nuevo edificio del fuero...

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023
Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?