NEWSLETTER
jueves 1, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 1, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La mitad de las empresas argentinas no da permiso para lactar

19 agosto, 2015
La mitad de las empresas  argentinas no da permiso para lactar
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A pesar de que las firmas -públicas o privadas- que aplican políticas que favorecen la maternidad logran mayores ganancias, 37% no otorga los 90 días de licencia que corresponden y tampoco respeta el descanso por lactancia.

Cuarenta y nueve por ciento de empresas argentinas no ofrece descanso por lactancia a sus trabajadoras y 37 por ciento no otorga los 90 días de licencia por maternidad reglamentarios, mientras que compañías públicas o privadas que aplican políticas que favorecen compatibilizar la vida familiar y laboral logran ganancias y respetan los derechos de la niñez.

Éstas son parte de las conclusiones del informe “Sector privado y derechos del niño. El rol de las empresas en la promoción de paternidades y maternidades responsables”, que presentaron recientemente Unicef, Save The Children y Fundación Arcor, con base en un relevamiento realizado en casi 500 empresas grandes del país.

Las tres organizaciones conforman el grupo “Empresas por la infancia”, que realiza investigaciones, encuestas y sugiere políticas respetuosas de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En búsqueda de un equilibrio
“El tema crítico tiene relación con las políticas de conciliación y la perspectiva de género. Las personas que trabajan buscan estrategias de conciliación entre las vidas familiar y laboral, que varían según el nivel socioeconómico, y el cuidado recae, mayormente, en las mujeres”, dijo Sebastián Waisgrais, especialista en evaluación y monitoreo de Unicef, quien resaltó “los avances de los últimos años en el país” pero aseguró que es “necesario generar políticas integrales de cuidado que incluyan el sector público, con normas que faciliten la conciliación, el sector privado y la propia comunidad”.

Dentro de los Derechos del Niño incluidos en la legislación argentina se contempla que las empresas “realicen acciones para proporcionar un empleo digno que apoyen a los trabajadores, hombres y mujeres, en su papel de padres y cuidadores”, resaltó el documento.

Entre las recomendaciones que incluyó el informe se destacan acciones de difusión entre el personal sobre la normativa vigente, horarios flexibles, jornada reducida o de medio tiempo, trabajo a distancia, extensión de los permisos de lactancia, reingresos graduales posteriores a las licencias de maternidad y extensión de las licencias por paternidad. También, realizar convenios con escuelas y clubes deportivos cercanos a las empresas, centros de cuidado y desarrollo infantil y lactarios en el lugar de trabajo.

Otro de los ejes abordados fue el de las licencias por maternidad, paternidad y familiares, “las que deben modificarse para contribuir al desarrollo infantil, prevenir la discriminación por género de las mujeres en el mercado laboral y generar una división más justa de los roles al interior del hogar”.

Qué dice la legislación actual
Si bien la legislación de trabajo y los convenios colectivos por sector ofrecen distintas opciones, en general, las mamás tienen 90 días de licencia luego de parir y los papás sólo dos para compartir el nacimiento del hijo. El material elaborado por las organizaciones también incluyó la voz de niñas y niños, quienes hablaron sobre sus percepciones y el impacto que causa en sus vidas el trabajo, fuera de la casa, que realizan sus papás y mamás. La mayoría cuestionó el cansancio de sus padres y la falta de calidad de tiempo compartido en familia.

Uno de los desafíos planteados está relacionado con “comprometer a los directivos y a quienes toman decisiones en cada empresa” para aplicar políticas que posibiliten el ejercicio de la maternidad y la paternidad responsables.

En Argentina, las políticas públicas al respecto “han avanzando significativamente en cuanto a normas e implementaciones, pero hay desafíos pendientes. Por ejemplo, promocionar en las empresas, a partir de un determinado número de empleados, las guarderías y servicios, porque hoy los datos nos muestran una brecha en el acceso de los chicos a las políticas de cuidado”, destacó el representante de Unicef.

Leé también

Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

1 junio, 2023
Semana de las vacunas en Argentina

Avances en el desarrollo de una vacuna «panrespiratoria» contra covid, influenza y VSR

1 junio, 2023

Talleres participa del Programa FIFA de Gestión de Clubes

1 junio, 2023

Extienden plazo para incribirse al programa de Internet gratuita para estudiantes

29 mayo, 2023

Opinión

Opinión

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe (*) En su accionar, un sector del Poder Judicial nacional ha puesto y pone en serio riesgo...

Mediación prejudicial: conceden lapso de pago por deudas de matrícula

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

01/06/2023
Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

31/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?