NEWSLETTER
miércoles 10, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 10, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La internación de un niño por picadura de alacrán encendió la alerta

28 diciembre, 2018
Se registran más de 40 picaduras de alacranes por día en Córdoba
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las carteras de Salud provincial y municipal advirtieron ayer a la población sobre las medidas preventivas y qué hacer ante el ataque de las especies ponzoñosas

Un niño de cuatro de edad se encuentra internado en el Hospital de Niños de Córdoba debido a la picadura de un alacrán. Si bien ahora está fuera de peligro, estuvo varias horas en estado grave. Salvó su vida por la rapidez con la que su madre llevó al hospital, dijeron los médicos de guardia.
Según consignó la madre del menor, el arácnido alcanzó la mano izquierda del niño cuando este intentaba colocarse un botín de fútbol, por lo que salieron a la calle en el barrio Santa Isabel Tercera Sección y pudieron ser auxiliados por un móvil de la Patrulla Ambiental que circulaba por el lugar.
Paralelamente, en el ámbito nacional, otros dos casos santafecinos encienden la alerta. Dos niños, de uno y dos años, se encuentran internados en «estado delicado» en el hospital de Niños Orlando Alassia, de Santa Fe, donde fueron ingresados en los últimos días debido a picaduras de alacranes.

Ante el hecho local, tanto el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia, como Salud de la Municipalidad de Córdoba brindaron ayer información y recomendaciones al respecto.
Advirtieron que, si bien los alacranes y otros animales ponzoñosos están activos durante todo el año, en épocas de calor se deben extremar los cuidados para evitar las picaduras. “En la provincia de Córdoba, las especies de alacranes que se encuentran más frecuentemente son el Bothriurusbonariensis y el Tityustrivittatus. Si bien este último es el más peligroso, todos los alacranes son ponzoñosos, por eso es necesario consultar con un especialista ante cualquier picadura”, sostuvo el Ministerio de Salud.
Los alacranes buscan ambientes húmedos y oscuros, por lo que en el interior del hogar se esconden dentro de zapatos, entre la ropa de vestir y la de cama, en el trapo de piso, o en grietas en las paredes. En el exterior, pueden ocultarse en sitios donde se acumula basura o escombros, debajo de piedras y troncos, entre otros.
Los especialistas indicaron que ante la presencia de un alacrán, es importante revisar toda la casa, y tratar de identificar el sitio por el cual pudo haber ingresado o en el que se está escondiendo, para así poder neutralizarlo.

Medidas de prevención
La mayoría de los accidentes se producen dentro de la vivienda, por lo cual las principales medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los alacranes:
• Cubrir con tela metálica los resumideros, y controlar la entrada y salida de cañerías.
• Colocar burletes en puertas y ventanas.
• Reparar grietas que puedan encontrarse en paredes y pisos.
• No acumular basura o escombros y desmalezar los alrededores de la casa.
• Realizar una limpieza cuidadosa y frecuente en la vivienda y alrededores.
• No caminar descalzo.
• Sacudir la ropa y el calzado antes de vestirse y la ropa de cama antes de acostarse.
• Separar las camas de las paredes.

Qué hacer ante una picadura
“Ante la picadura (o sospecha) se debe acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano; y, siempre que sea factible, llevar el escorpión vivo o muerto para facilitar la identificación de la especie. No se debe apretar o perforar el área de la picadura, ni tratar de retirar el veneno con la boca. Tampoco automedicarse ni aplicar remedios caseros sobre la zona afectada”, advirtieron los especialistas.
Identificar el tipo de alacrán es útil para el equipo de salud, ya que facilita el tratamiento; además, el insecto se utiliza para la elaboración del suero antiescorpión que es muy importante en casos graves. Si se logra capturarlo, insisten en llevarlo los siguientes centros de referencia:
* Centro de Zoología Aplicada: Rondeau 798. Teléfono: 0351 4332054 /55
* Hospital Infantil Municipal: Góngora 3050. Teléfono 0351 4335445
* Hospital Municipal Príncipe de Asturias: Defensa 1200. Teléfono: 0351 434322
* Centro de Epidemiología Municipal. Dirección de Medicina Preventiva. Santa Rosa 360 1er. piso. Teléfono: 351 4332754.

Opinión

Storytelling en el mundo marcario
Opinión

Storytelling en el mundo marcario

10/08/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA La nueva era trae consigo el posicionamiento de resonantes...

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

10/08/2022
Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

10/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?