jueves 27, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
jueves 27, junio 2024

Hemoderivados presentó la primera gammaglobulina subcutánea producida en Argentina

ESCUCHAR

El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizó la presentación oficial de un medicamento que, por primera vez, será elaborado y distribuido en Argentina.

Se trata de la gammaglobulina de administración subcutánea, una eficaz alternativa para el tratamiento de las inmunodeficiencias. Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó a la institución universitaria a elaborar y distribuir este producto, que se sumará al abanico de tratamientos disponibles para las inmunodeficiencias primarias.
La novedad radica en que, hasta el momento, en nuestro país sólo se disponía de gammaglobulinas subcutáneas de origen extranjero, es decir, importadas. Contar con un medicamento de estas características, elaborado en un laboratorio público y universitario, garantiza el acceso y la disponibilidad e incide positivamente en el sistema de salud de Argentina y la región.

El director Ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados, Héctor Gabriel Tavella, explicó a grandes rasgos las características del medicamento y destacó el compromiso de los trabajadores y trabajadoras de la institución universitaria, quienes hicieron posible que se cumpla con este objetivo.

“Lo que estamos presentando hoy es más que un medicamento, es el fruto del esfuerzo colectivo y el cumplimiento de un sueño”, sentenció Tavella, y mencionó otros proyectos en los que se encuentra trabajando el laboratorio que, además de su importancia científica y tecnológica, servirán para ejercer una influencia positiva en la sociedad.

“Ésta es la forma como quienes integramos este laboratorio trabajamos, con el compromiso y la responsabilidad de extender cada vez más el nombre de nuestra Universidad Nacional de Córdoba”, afirmó el director Ejecutivo.

El rector de la Casa de Trejo, Hugo Juri, felicitó al Laboratorio de Hemoderivados por el avance y resaltó la importancia de poder llevar adelante la producción nacional de un medicamento. “La pandemia ocasionada por el covid-19 nos demostró, como nunca, la significancia que tiene la producción nacional de estos elementos tan críticos como necesarios”, señaló.

Juri aprovechó la oportunidad para subrayar la importancia que tiene el Laboratorio de Hemoderivados -próximo a cumplir 60 años- en toda América Latina como regulador de precios de los medicamentos y como faro para la concreción de otros laboratorios en la región. Afirmó que “Hemoderivados es un orgullo para la UNC, no sólo por su prestigioso pasado sino por su gran futuro, ganado con el camino hecho hasta el momento y gracias a los recursos humanos que se forman en la UNC en investigación y tecnología”.


VentajasUna de las ventajas de las inmunoglobulinas de administración subcutánea es que las infusiones las pueden realizar semanalmente y de manera domiciliaria los mismos pacientes o sus familiares -debidamente entrenados-.
Esto implica una mejora en su calidad de vida porque pueden recibir su tratamiento de manera ambulatoria; mientras que la administración endovenosa requiere de la internación del paciente una vez al mes para recibir la infusión.
También se destacan:
● Disminución del tiempo de administración y de los costos de internación.
● No se requiere de accesos venosos y además se puede administrar en simultáneo en varios sitios de infusión.
● Disminución de la incidencia de reacciones adversas sistémicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?