NEWSLETTER
jueves 1, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 1, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Gollán: “Es fundamental devolver la ética a la formación profesional”

2 septiembre, 2015
Gollán: “Es fundamental  devolver la ética a la  formación profesional”

DANIEL GOLLÁN. Ministro de Salud nacional.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El ministro de Salud de la Nación advierte de la necesidad de reorientar con un criterio de salud pública la formación de recursos humanos sanitarios en el país. Lo dijo en el marco de un encuentro regional sobre el tema, que concluye mañana en Buenos Aires.

El ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán, consideró “fundamental” devolver la ética en la formación de los profesionales en salud, para así alcanzar el objetivo del acceso universal. Fue al inaugurar la Reunión Regional de Recursos Humanos, ante destacados especialistas y autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Reorientar con un criterio de salud pública la formación de recursos humanos en nuestro país y devolver la ética a ese campo y el de las prácticas médicas es fundamental. Hay una pérdida de ese concepto en términos de formación y creo que es algo que pasa en todo el mundo”, apuntó el ministro.

El funcionario enfatizó que es “muy importante” poner ese tema en discusión, “sobre todo hacia colegas y corporaciones”.

“No es ético, además de ser injusto e inhumano, que el acceso a un medicamento, que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para una persona, esté regido por el mercado”, apuntó el ministro, y agregó: “Es imposible que haya acceso si no hay ética, pero hablar de acceso también implica hablar de precio”.

El encuentro regional que se desarrollará hasta mañana en Buenos Aires busca impulsar una agenda pos 2015 de la Región de las Américas en línea con la estrategia para alcanzar el acceso y la cobertura universal de salud que aprobaron en 2014 los países del continente en el Consejo Directivo de la OPS.

En el encuentro se debate la feminización del personal de salud, el fenómeno de la migración y la retención de los recursos humanos en lugares con poblaciones subatendidas, la precarización del empleo y la ética en el ejercicio de la profesión, entre otros.

“Percibimos la salud como un derecho humano básico y esencial y no como un negocio, y ésa es la principal disyuntiva que enfrentamos”, concluyó Gollán.

 

Leé también

Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

1 junio, 2023
Semana de las vacunas en Argentina

Avances en el desarrollo de una vacuna «panrespiratoria» contra covid, influenza y VSR

1 junio, 2023

Talleres participa del Programa FIFA de Gestión de Clubes

1 junio, 2023

Extienden plazo para incribirse al programa de Internet gratuita para estudiantes

29 mayo, 2023

Opinión

Opinión

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe (*) En su accionar, un sector del Poder Judicial nacional ha puesto y pone en serio riesgo...

Mediación prejudicial: conceden lapso de pago por deudas de matrícula

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

01/06/2023
Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

31/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?