domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Financiarán mejoras a la producción agropecuaria

UNIÓN. Los sectores académico y productivo buscan agregar valor al sector agropecuario.
ESCUCHAR

Los profesionales interesados en presentar proyectos podrán hacerlo hasta el 30 de marzo. Priorizarán iniciativas para optimizar genéticamente la producción animal y el uso del agua.

El Gobierno nacional financiará proyectos de innovación y agregado de valor en el sector agropecuario mediante las universidades nacionales, incluidas las radicadas en la provincia de Córdoba. Asignarán hasta 2,5 millones de pesos por cada casa de altos estudios.

Se priorizarán iniciativas que apunten al mejoramiento genético para la producción animal y vegetal, así como la diferenciación de calidad de productos; y tecnologías y maquinarias para pequeños productores.

Asimismo, tendrán más chances los proyectos sobre manejo de los sistemas de riego y optimización del acceso y utilización del agua.

También será considerada estratégica la formación de redes de laboratorios con capacidades complementarias en materia de inocuidad y sanidad.

La convocatoria, denominada Agrovalor II, proveniente de las secretarías de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, y de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, ya está abierta.

“Nos interesa hacer interactuar a la educación y la formación técnica con la producción; por eso es que junto al Ministerio de Educación buscamos trabajar en conjunto para plantear alternativas que, a partir de la formación, permitan potenciar el crecimiento de la producción agropecuaria”, señaló el secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez. “Pretendemos que la universidad se acerque con conocimientos al productor y potencie el agregado de valor”, concluyó.

Las propuestas deberán abordar las problemáticas regionales y las buenas prácticas agropecuarias y de manufactura “con el fin de que al desarrollo innovador en el territorio se sume un importante trabajo en responsabilidad social y resguardo ambiental”.

En este sentido, también llaman a aquellos profesionales que estén trabjando sobre eficiencia energética y energías alternativas, desarrollo de biotecnología y nanotecnología para la producción agropecuaria y agroindustrial y estrategias de comercialización y desarrollo de mercados locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?